Luego de que el plenario de comisiones de la Cámara alta firmara esta mañana el documento que habilita el tratamiento de los proyectos que modifican la conformación del Consejo de la Magistratura y la creación de tres cámaras de casación, las comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Legislación General del Senado se reunirán mañana a las 9 en el Salón Azul del Palacio Legislativo, donde tratarán el proyecto sobre las cautelares, que quedó sin dictamen y que forma parte del plan de democratización de la Justicia enviado a esta Cámara por la Casa Rosada.

Se trata de la iniciativa tendiente a la regulación de las medidas cautelares dictadas en los procesos en los que el Estado Nacional o sus entes descentralizados sean parte.
Tal cual sucedió hoy en relación a la reforma al Consejo de la Magistratura y la creación de nuevas cámaras de Casación, concurrirán los ministros de Justicia, Julio Alak, y el secretario de la cartera, Julián Álvarez, para exponer la propuesta.
La intención del oficialismo es firmar el dictamen ese mismo día para poder aprobarlo en el recinto la semana que viene. Por su parte, la oposición anticipó que no participará del debate.
En tanto, en relación a la situación del proyecto en la Cámara de Diputados, la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Diana Conti, anunció que el martes de la semana próxima se avanzará con la discusión de los proyectos que buscan democratizar el acceso a la carrera judicial, la publicidad de las causas y de las declaraciones juradas de todos los funcionarios públicos.
La legisladora del Frente para la Victoria señaló que convocará a la comisión de Asuntos Constitucionales para el martes a las 14, con el fin de dar inicio al debate de las tres iniciativas, a las que calificó como «claves» para la democratización de la justicia.
En ese contexto, Conti reivindicó el proyecto que establece nuevas normas para el acceso a la carrera judicial que permitirá «tener más pluralidad y visiones diferentes para brindar el servicio de justicia».
La legisladora señaló que la intención del oficialismo es poder dar un rápido tratamiento a estas tres iniciativas que, a su juicio, «deberían tener el respaldo» de todas las bancadas ya que se busca «democratizar el acceso a la justicia y la publicidad de las causas y de las declaraciones juradas».
Conti también opinó sobre el proyecto sobre publicidad de declaraciones juradas, en relación al cual señaló que se debe conocer la «situación patrimonial de quienes queremos ser funcionarios públicos», como sucede con cada ciudadano que quiere acceder a un cargo político.
También destacó la importancia del proyecto sobre la publicidad de las causas, porque «va a permitir saber si una causa avanza rápido o hay un trámite lento».