Según comentó Lauritto tras el encuentro, “plantemos temas que tienen que ver con obras, lo que significa para nosotros la segunda etapa del Plan Maestro de Agua, que está en elaboración. Hoy se está construyendo la planta y la toma, pero lo que refiere a la impulsión y la distribución es un tema central”.
Agregó que también conversaron sobre la posibilidad de realizar algún convenio para pavimentación, ya que “Concepción del Uruguay tiene 3.000 calles de tierra, que en estos momentos están sufriendo las inclemencias climáticas y las inundaciones como toda la provincia”.
Asimismo, dijo que se dialogó “del Centro Cultural, sobre el cual vi en el gobernador una decisión de avanzar; y de los desagües pluviales en dos sectores de la ciudad. Quedamos en trabajar juntos provincia y municipio y estuvimos de acuerdo en que la obra se haga por administración”.
Por último, señaló que se trató “el tema de la defensa norte contra las inundaciones, a lo que se ha comprometido el gobierno de la Nación y estamos terminando el proyecto. En definitiva, hablamos de los temas que prioriza Concepción del Uruguay en materia de obras”.
Respecto a desarrollo social, comentó que “coincidimos en la idea de realizar entre la provincia y municipio acciones concretas que tienen que ver con demandas sociales de este momento. Estamos ingresando a un tiempo difícil para los más vulnerables, que es el invierno, y acordamos acciones que tienen que ver con asistencia y promoción social”.
Cabe señalar que del encuentro participaron los ministros de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Luis Benedetto, y de Desarrollo Social, Laura Stratta, quienes se comprometieron a viajar a Concepción del Uruguay con sus respectivos equipos para abordar una agenda de trabajo en común con el municipio.