
«Los trabajos se desarrollan a través de la empresa estatal Ebisa (Emprendimientos Energéticos Binacionales S.A.)», señalaron a la agencia Télam fuentes de la cartera.
Por otra parte, Ebisa (que depende orgánicamente del Ministerio de Energía y Minería) asesora a la Comisión Mixta Argentino Paraguaya del Río Paraná, dada la posibilidad de plantear el nuevo aprovechamiento frente a la provincia de Corrientes.
«Estamos empezando a efectuar los estudios básicos de corte ambiental, porque antes de proyectar tenemos que ver las condiciones y los límites de cada área», dijeron voceros de la empresa Ebisa.
«Este proyecto -agregaron los funcionarios- favorecería la navegación y el turismo, además de recuperar tierras del lado paraguayo para la producción».
También a través de Ebisa se supervisan los estudios sobre un conjunto de proyectos hidroeléctricos que empezaron en gestiones anteriores, a través de una unidad ejecutora que funciona con fondos de un crédito que otorgó la CAF, el Banco de Desarrollo Latinoamericano, agregó la agencia Telam.
Próximamente se prevén, en ese marco, completar los estudios de dos aprovechamientos en Mendoza: El Baqueano (sobre el río Diamante, de 190 MW) y Cordón de Plata (sobre el río Mendoza, de 1.125 MW). La asesoría para la gestión de proyectos hidroeléctricos también abarca dos iniciativas programadas en Mendoza (Los Blancos, sobre el río Tunuyán, con una potencia prevista de 443 MW; y Portezuelo del Viento, sobre el río Grande, de 210 MW).