Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Axel Kicillof: «Los buitres son el ébola del sistema financiero internacional»

Asimismo, reiteró que «es posible» alcanzar un acuerdo con los holdouts a partir de enero próximo cuando venza la cláusula RUFO, al considerar que podría habilitarse «otro escenario» en la negociación entre las partes.

0008041373

No obstante, el titular del Palacio de Hacienda advirtió: «Si por acuerdo con los (fondos) buitres se llama pagar la sentencia a través de extorsiones periodísticas y mediáticas que hoy están intentando de imponer esos fondos, (entonces) no».

«El ébola del sistema financiero internacional son los fondos buitre», aseguró el ministro de Economía.

«He dialogado con todo el mundo y me encontré con una posición muy intransigente por parte de los buitres», afirmó. Asimismo, calificó a esos fondos como «el ébola del sistema financiero».

Consultado por un posible acuerdo con los holdouts, el funcionario afirmó que «a partir de enero es posible» siempre y cuando implique atenerse «a la ley, a la justicia, a la igualdad y a no darle a los bonistas más de los que se les da a otros».

En otro tramo de la entrevista, Kicillof calificó como «muy importantes» los resultados obtenidos por los operativos conjuntos del Banco Central, la UIF y la PROCELAC en agentes de Bolsa y casas de cambio. Y afirmó que hay una «jungla zoológica» en el sector al mencionar «sospechas de conexiones entre todos los estamentos del sector financiero: bancos, financieras, cuevas y arbolitos».

Para el funcionario «los controles contribuyen» y comparó la fijación del valor del dólar ilegal con la fijación de la tasa Libor, utilizada en los préstamos interbancarios a nivel mundial. Al respecto, recordó que a través de una causa judicial en Inglaterra «se descubrió que la tasa Libor era un dibujo».

 

Dólar ilegal

«Hay una sospecha de que hay conexiones entre estamentos del sistema financiero: que los bancos tienen financieras, que las financieras tienen cuevas y que las cuevas tienen arbolitos. Hay sectores que ganan miles de millones de dólares cuando se habla de una devaluación en la Argentina», remarcó.