Participaron de las jornadas, la presidente del Consejo General de Educación, Claudia Vallori; el coordinador del programa Argentina Trabaja en la provincia, Oscar Silva; el director departamental de Escuelas, Roque Caviglia, la coordinadora de Insfraestructura Escolar, Ana Abreu y demás autoridades.
Más inclusión
Luego de recorrer las instituciones educativas, el ministro remarcó la importancia del Argentina Trabaja, “porque no es sólo un programa, es un oficio, una oportunidad, una salida laboral. Se trata de una iniciativa nacional que brinda herramientas necesarias para que las personas puedan desarrollarse en cualquier ámbito laboral”.
En la provincia, “desde que el programa comenzó a funcionar bajo la órbita del Ministerio de Gobierno, lo focalizamos en el aprendizaje y los resultados son excelentes. Muchas personas, a través del trabajo cooperativo, aprendieron un oficio, adquirieron experiencia y se capacitaron”, dijo Bahl.
«Los entrerrianos y entrerrianas aprenden a trabajar, se capacitan y luego vemos esa inversión en educación justamente donde debemos continuar el trabajado, construyendo aulas y espacios para brindar este derecho fundamental», afirmó.
Respecto a las ampliaciones que se realizaron en ambas instituciones, el titular de Gobierno destacó: “Son dos obras muy importantes que brindarán nuevos espacios educativos a niños de dos jardines de infantes de escuelas de Paraná. Y esto es gracias a que hay un estado presente que maximiza sus recursos, brindando nuevas oportunidades para todos los ciudadanos».
Cabe mencionar que las nuevas salitas de infantes fueron construidas por las cooperativas: Del Sur, Lugar Soñado, Juntos a la Par, Celeste y Blanca, La Delfina, Francisco Ramírez y San Agustín.
Oportunidades
Una de las integrantes de la cooperativa Del Sur, Carmen Giorda, quien además preside de la cooperadora de la escuela Juan B. Terán, agradeció “la posibilidad de aprender un oficio, una oportunidad que nos incentiva a dar lo mejor. Hoy concretamos el sueño de contar con una salita nueva para los chicos más chiquitos, vemos que se ha completado nuestra tarea y es una gran satisfacción».
«Uno se encariña con el lugar, hace mucho tiempo que formo parte de la cooperadora y trato de seguir aportando como se pueda para el desarrollo de todas las actividades que en la escuela se desarrollan» dijo Carmen.
Trabajo cooperativo
Por su parte, la directora de la Escuela Soler, Liliana Retegui, manifestó: «Es un paso muy grande la inauguración de esta salita de jardín, era una necesidad de esta comunidad porque además nos da la oportunidad de contar con el jardín inicial de 4 años».También afirmó «que hemos logrado una gran relación con todos los integrantes de las cooperativas, en su mayoría son papás y mamás de los chicos que asisten a la escuela. Ha sido un gran trabajo que se puede apreciar a primera vista».
Por último la presidenta del CGE, Claudia Vallori, sostuvo: «Estamos orgullosos de este modelo de gestión, que ha podido articular las necesidades de una comunidad con la capacidad de respuesta de trabajadores organizados, como son las cooperativas de Argentina Trabaja. Hace poco tiempo nuestra Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, nos sumó al desafío de garantizar la inclusión de todos los niños y niñas en el sistema educativo a partir de los cuatro años. Hemos generado más de 150 cargos y estamos ampliando la cobertura en términos de infraestructura, aún nos falta, pero en ese camino seguiremos construyendo».