Durante el transcurso del último mes del otoño, desde las semanas finales de mayo, comenzaron a sentirse los primeros fríos del año en esta región del país.
La semana pasada y también la anterior se registraron temperaturas mínimas de entre 5 y 6 grados en la zona, que han sido las más bajas en lo que va de la temporada, pero las mismas sucedieron sólo por un par de días. No se ha instalado el frío de manera prolongada en la región, ni se ha hecho sentir con intensidad, sino que esas marcas inferiores se han limitado a las primeras horas matutinas.
Al margen de las jornadas lluviosas de la semana pasada, por lo general el tiempo se ha presentado en condiciones estables en la zona, con días y tardes de poca nubosidad y soleadas. Esto último es lo que ha atenuado las temperaturas bajas y ha provocado marcas máximas y medias más agradables.
Con la llegada de junio, en la cuenta regresiva para el comienzo del invierno, esta semana registró temperaturas mínimas que rondaron entre los 8 y los 10 grados por la mañana en Paraná y la zona. Desde el fin de semana, también las jornadas soleadas minimizaron el impacto del frío.
Grados más, grados menos, lo concreto es que desde el mes pasado, hace ya varias semanas la gente tiene que salir temprano de su casa bien arropada, empezar a sacarse abrigos durante la mañana y volver al mediodía con camperas y pulóveres bajo el brazo. Lo contrario ocurre a la tarde, cuando hay que salir sin mucho abrigo puesto pero llevarlo todo para cuando caiga el sol y se empiece a sentir en la calle la baja de la temperatura.
MÁS FRÍO. Para esta semana se anticipó una baja de la temperatura para gran parte del país, puntualmente en la zona central en la que está comprendida Entre Ríos.
Si bien algunas previsiones anunciaron la llegada de un frío con las características de una ola polar, el pronóstico finalmente indica que la disminución térmica no será brusca y que afectará por pocos grados las marcas mínimas, pero no por mucho las temperaturas máximas.
Así lo anticipó a EL DIARIO el ingeniero en Recursos Hídricos Ignacio Cristina, docente e investigador que trabaja en la estación meteorológica de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe.
El profesional confirmó que a partir de hoy llegará un frente de frío a la región, aunque aclaró que la baja de la temperatura no será importante, y en ese sentido descartó que se trate del avance de una ola polar, lo que significaría marcas cercanas a cero grados.
“Lo que estamos viendo es que entre el miércoles (hoy) y el jueves (mañana) podría estar llegando a la región un sistema frontal de frío”, informó el ingeniero Cristina.
El profesional aclaró que lo que llega “no es una ola de frío polar” y adelantó como estimación que “el descenso de temperatura podría ser suave, no brusco”.
Puntualmente, el meteorólogo precisó que “para miércoles y jueves estaríamos esperando temperaturas de entre 10 y 12 grados, que son las marcas similares a las de las últimas semanas”.
Hacia el fin de semana, en cambio, podría acentuarse la tendencia bajante de la temperatura y sí sentirse un poco más de frío.
Para el viernes y el sábado “las mínimas podrían ser de entre 6 y 8 grados”, pronosticó el especialista, lo que definió como “temperaturas normales para esta época del año”.
“El mes pasado ya tuvimos temperaturas similares, la semana pasada también hubo 6 grados de mínima en la zona. Todo es producto de la llegada del frío. Entre 6 y 8 grados de mínima son temperaturas normales para esta época del año”, remarcó el profesional.
De esta manera, el mismo nivel de frío que desde el mes pasado comenzó a sentirse sólo por algunos días, con la llegada de junio empieza a ser más frecuente y prolongado por más tiempo pero con la misma intensidad, no con más bajas temperaturas, al menos según lo esperado para los próximos días.
El invierno será “normal”
El próximo invierno será “normal”, anticipó el meteorólogo Ignacio Cristina, de la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe. Y explicó que se define como “normal” a que “no se espera ningún evento fuera de lo común, como lluvias abundantes o entradas de sistemas muy fríos”.
“Se está hablando de que el próximo invierno va a ser un invierno normal, porque no se espera ningún evento fuera de lo común, como lluvias abundantes o entradas de sistemas muy fríos”, adelantó el profesional.
Esas condiciones “están pronosticadas al menos hasta julio”, indicó el ingeniero, quien también justificó esa previsión al señalar que las corrientes del Niño y de la Niña tampoco influirán en la próxima estación.
“Las condiciones de las corrientes del Niño y la Niña están neutrales, tampoco afectarán”, explicó.
Fuente: El Diario