Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Beneficiarios de motocarros ya tuvieron clases de manejo

Ayer, miembros de las ocho familias de cirujas y cartoneros que recibirán los motocarros para realizar su tarea diaria, estuvieron en la Toma Vieja probando los nuevos vehículos de carga, dado que deberán aprender a operar los comandos que implican cambios de velocidad y otras cuestiones. Si bien entre los beneficiarios hay personas que ya conocen algunos aspectos de la conducción de vehículos mecánicos, también hay otros que nunca han conducido ni autos ni motos.
La comuna está previendo entonces una serie de clases para garantizar el aprendizaje de estas técnicas, de modo que los beneficiarios puedan aprobar el examen de conducción.
Estos ocho carros son los primeros que entregará la comuna dentro del Programa de Desarrollo Integral de Recuperadores de Residuos que Utilizan Carros Tirados por Equinos. Los primeros seis meses se establecerá un comodato entre el titular y el municipio, que implica el cumplimiento de determinadas condiciones. Si el beneficiario va respetando las reglas, la comuna entregará definitivamente el motocarro a la familia.
Básicamente a lo que se apunta es a dignificar la tarea diaria de estos trabajadores. Por eso, además, se les entregarán guantes y ropa de trabajo. Por otro lado, el municipio gestionará para que puedan colocar a mejores precios en el mercado los cartones y plásticos.

Vehículos. En diálogo con EL DIARIO, Florencia Amore, secretaria de Derechos Humanos, Salud y Educación del municipio, informó en primer lugar que los 10 motocarros que ya están en el municipio fueron adquiridos con presupuesto municipal. “Compramos 10 motocarros pero en principio se entregarán ocho. Pensamos reguardar dos en caso de que se rompa alguno”, de modo que la familia no se quede sin móvil.
“En el marco de este comodato ponemos condiciones: no les transferimos toda la propiedad sino sólo el uso, el goce. Las condiciones tienen que ver con que no los manejen menores, no conducir alcoholizados, usar casco”, enumeró Amore. Ahora “arrancamos con un grupo pequeño, de ocho titulares, lo que nos permitirá ir siguiéndolos en su proceso”, explicó la funcionaria.
El carro tiene motor de moto, aunque está diseñado para centrar su trabajo en la fuerza y no en la velocidad, se describió. Funciona con nafta.

Registro. La entrega de los motocarros se realiza después de cumplida una serie de pasos. “Comenzamos en marzo con el registro: registramos 152 carros y 300 caballos. De esos 152, el primer criterio que utilizamos fue discriminar quiénes entraban al centro, el lugar donde están expuestos a más riesgos, por la cantidad de autos que circulan. Los niños andan arriba del carro a cualquier hora, muy tarde a la noche, para evitar el tránsito. En el centro hay más negocios proveedores de residuos con valor económico, como cartones, perchas, plásticos que los negocios tiran”, comentó Amore.
Después de este trabajo, el municipio detectó que eran “45 los carros que entraban al centro, como primer criterio de selección” para entregar el motocarro. Luego, se estudió la cantidad de hijos de la familia y si tenían o no otro ingreso económico. Pero el punto clave fue la entrega del caballo. “Tuvimos que chequear si en verdad la familia estaba dispuesta a entregar su caballo y el carro”, agregó y confió: “Con esto estuvimos mucho tiempo, más o igual que el que nos llevó hacer el registro. Pues si la familia no estaba dispuesta a entregar el caballo, el municipio no entregaba el motovehículo”.
Finalmente, se llegó al número de ocho familias que son las que en primer término van a probar trabajar con el motovehículo de carga.
Los caballos, a
equinoterapia

Florencia Amore, secretaria de Derechos Humanos, Salud y Educación, comentó que uno de los puntos más álgidos del trabajo con las familias que accederán al motocarro fue la entrega del caballo, que serán destinados a equinoterapia.
Sucede que los vecinos “están encariñados con los caballos, se los trata como un integrante de la familia, y es muy difícil que se desprendan de ellos”, señaló. La primera pregunta del dueño del caballo era qué iba a hacer el municipio con el animal. “Cuando se enteraron de que el caballo iba a ser destinado a equinoterapia, accedieron. Los caballos vamos a recuperarlos y les realizaremos un tratamiento de salud”, señaló Amore.
El municipio ha estado dialogando con establecimientos que brindan el servicio de equinoterapia, para personas con discapacidad. La entrega de los caballos se hará con la condición de que estos establecimientos atiendan gratuitamente a personas sin obra social.o_1374895892