Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Bordet pidió el acompañamiento de los senadores nacionales

o_1458273625El mandatario, que expuso junto a sus pares en un plenario de las comisiones de Presupuesto y de Economía en el Senado nacional, pidió el acompañamiento de los legisladores entrerrianos al proyecto oficial.
En el salón Azul del Palacio legislativo, flanqueado por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Juan Manuel Abal Medina, y los senadores entrerrianos Sigrid Kunath y Pedro Guastavino, Gustavo Bordet valoró los acuerdos para saldar las deudas con los acreedores externos que lograron los gobiernos de Kirchner y Cristina Fernández, al tiempo que se volvió a pronunciar sobre la necesidad de poder llegar a una solución definitiva con este proceso de reestructuración de la deuda.
“Nos toca ser oposición al gobierno nacional y no lo vamos a hacer confrontando, sino actuando con seriedad y responsabilidad. Y esa manera es la de lograr los acuerdos necesarios que permitan llevar adelante nuestros programas de gobierno”, dejó en claro Bordet.
“Intendentes y este Poder Ejecutivo provincial, les pedimos a los senadores que representan los legítimos intereses de Entre Ríos, que acompañen este proyecto de ley porque es un principio para poder empezar a resolver muchos de los problemas que hoy tenemos y empezar a transitar definitivamente la salida del quebranto que la Argentina lleva por más de 16 años para poder ponernos nuevamente a consideración de la confianza de todos los países del mundo”, afirmó Bordet ante los gobernadores y senadores nacionales en el Palacio Legislativo.
En la crónica oficial que se difundió luego de la reunión, se consignó que el Gobernador dijo que “necesitamos un cierre de este proceso que pueda de algún modo garantizar la gobernabilidad, tanto para la Nación como para las provincias y los municipios. En ese sentido, nos hemos expedido desde el Poder Ejecutivo, y también lo han hecho todos los intendentes, en esta necesidad de poder lograr los acuerdos necesarios para poder avanzar en el proceso que tenemos como programa de gobierno en el lugar y las responsabilidades que nos toque”, indicó.
“Es lo que tenemos que hacer hoy, avanzar hacia adelante en la Argentina y poner nuevamente el capital a disposición para reactivar la obra pública”, remarcó Bordet.
Dijo además que “este endeudamiento, y lo venimos sosteniendo con mucha firmeza, debe servir para desarrollar los programas de obras públicas y de inclusión social que en nuestras provincias son sumamente necesarios. Por eso, nosotros vamos a acompañar y apoyar”, insistió.
No obstante, el mandatario sostuvo: “Entendemos que no es el mejor proyecto y que esto no solucionará mágicamente los problemas que tiene la Argentina. Nos hubiese gustado que fuera, quizás, de otra forma. Riesgos siempre hay, pero es mucho peor desacatar definitivamente un fallo, no tener acuerdos y quedarnos afuera de los mercados mundiales. A mi entender, eso es mucho más grave que un reclamo futuro que pueda plantarse”, señaló. El mandatario manifestó que “dialogará con los senadores y se está trabajando una unidad de criterio de represente cabal y fielmente los intereses de Entre Ríos”. En ese sentido, indicó que particularmente para la provincia “es la posibilidad de salir a los mercados exteriores, de tener previsibilidad y planificación en el corto y mediano plazo que es central para cumplir con los objetivos y programas de gobierno que nos trazamos, y poder captar capitales para financiar que se requiere para obras transcendentales como la reactivación de los puertos que son determinantes para abaratar los costos de producción de las tantas cadenas de valor que tiene la provincia”, precisó finalmente.

Urribarri, con apoyo explícito por el acuerdo
“Los senadores y diputados justicialistas de la provincia de Entre Rios acompañamos y apoyamos el acuerdo que permita cerrar definitivamente la deuda con los holdouts y tenedores particulares de la deuda externa argentina tal cual lo ha venido expresando nuestro gobernador Gustavo Bordet”. Así comienza diciendo una posición pública conocida ayer que lleva la firma de los legisladores Sergio Urribarri, Ángel Giano, Juan José Bahillo y el vicegobernador Adán Bahl.
El documento continúa diciendo que lo hacen con el entendimiento y la necesidad de un acuerdo definitivo que concluya el proceso de reestructuración y pago de la deuda externa, que inició en 2003 el entonces presidente Néstor Kirchner y continuó Cristina Fernández de Kirchner, y que tuvo los exitosos canjes de 2005 y 2010 -incluyendo a casi el 93 % de los tenedores de bonos que no deben ser perjudicados-, pero “que necesita tener un cierre que apunte hacia el futuro, que brinde las garantías de gobernabilidad tanto para la Nación como para las provincias y los municipios, más aún cuando existe sentencia definitiva, aunque injusta, en contra de Argentina”, expresaron. En el caso de nuestra provincia –continúa la posición- esta iniciativa cuenta con el respaldo de todos los intendentes del FpV que comparten el criterio de hacer posibles las obras y las necesidades de cada localidad, de poder acceder a programas y proyectos con financiamiento. En definitiva dando respuesta a los requerimientos de los vecinos. “Al igual que nuestro gobernador Gustavo Bordet compartimos que la aprobación de estas leyes no va a solucionar de forma inmediata los problemas que pueda tener el país, pero debemos trabajar en esta dirección para posibilitar el acceso al financiamiento que permita no volver atrás, reactivar la economía, la obra pública y que los procesos de inclusión social como los desarrollados en Entre Ríos y la Argentina no se detengan ni que se genere un nuevo endeudamiento financiero que nos vuelva dependientes y debilite nuestra soberanía.
Por eso es necesario acompañar y apoyar la legislación propuesta, defendiendo los intereses de la provincia y los de la Nación”, finaliza diciendo.

En los medios
Luego que los diputados nacionales del FpV no acompañaran con el voto el proyecto, el Gobernador se convirtió ayer en blanco de muchos medios nacionales. “Yo respeto lo que han decidido los diputados aunque no lo comparto. Lo dije antes, lo digo ahora y lo voy a sostener públicamente: No nos gusta tener que responder a los planteos de los fondos buitres pero hay un fallo judicial y la preocupación es por un principio de gobernabilidad básico que debe haber en esta provincia y en la Nación”, respondió al equipo periodístico de Poné Primera en Radio Nacional. Dijo que había conversado con los senadores y que la decisión era acompañar la postura que mejor respondiera a los “intereses que pueda representar a la provincia. Entendemos que en el Senado vamos a representar legítimamente los intereses que tiene Entre Ríos”, acotó a propósito del interés periodístico por conocer la postura que sostendrán Kunath y Guastavino. “Los senadores representan a las provincias por eso el trabajo en Labor Parlamentaria es completamente diferente”, dijo cuando se preparaba para ir al Senado “para explicar esta posición junto con otros gobernadores”. “Nosotros en la provincia representamos a la gran mayoría que nos votó y ellos (los diputados) decidieron apoyar la posición del bloque. No es la mía, la del gobierno provincial, las de los intendentes”, insistió. En cuanto al impacto que la actitud de los diputados podría tener en la relación Provincia – Nación, “no entiendo la política –dijo Bordet- como una cuestión de intercambio, tengo posicionamiento y tengo que garantizar la gobernabilidad. No creo que haya que dar apoyo para conseguir una ayuda y, nobleza obliga, el gobierno (nacional) nunca me lo planteó en esos términos. Entonces, siempre he sido muy claro y he respetado la voluntad de los que no piensan como yo”. “Tenemos el mismo posicionamiento con Sergio Urribarri, yo hablé por teléfono durante la semana y me ha manifestado total apoyo a la posición que he tomado desde el Ejecutivo provincial, la posición que estoy planteando”, respondió antes de comentar que es el candidato único a presidir el Consejo provincial del Partido Justicialista de Entre Ríos.