Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Buscan planificar a largo plazo el saneamiento del Antoñico

Los integrantes de la Asociación Amigos del Arroyo Antoñico realizarán su quinta reunión el próximo 26 de noviembre. Al encuentro están invitados la intendenta, Blanca Osuna y el secretario de Medio Ambiente municipal, Leonardo Centurión. El propósito de los miembros de la entidad es conocer cuáles son los planes que tiene el Municipio para el Antoñico en sus diferentes niveles.
La mencionada asociación nació por iniciativa de estudiantes secundarios de la escuela Nº 3 Bazán y Bustos. Así es que una de sus alumnas, Elisabet Bahl, presentó en 2012, en el marco del Concejo Deliberante Estudiantil, la correspondiente iniciativa legislativa. Finalmente, este año, el Honorable Concejo Deliberante aprobó la ordenanza Nº 2.191 a través de la cual se crea formalmente la entidad.
Así es que docentes, alumnos, ex estudiantes del establecimiento educativo se reúnen regularmente desde el 17 de septiembre. De los encuentros, participan el Foro Ecologista, la Tribu del Salto, la Fundación Eco Urbano y vecinalistas. También han invitado a otras escuelas que se encuentran a la vera del arroyo.
Objetivos. El propósito de los integrantes de la Asociación es coordinar con la Municipalidad las acciones en relación al saneamiento del arroyo. Consideran que el trabajo debe ser realizado con vistas a largo plazo. Entre otras razones porque los problemas en torno al curso de agua no se pueden resolver de un día para otro y también porque el cauce se extiende por una zona prolongada.
La vicerectora de la escuela Bazán y Bustos, Laura Dagostino dijo a EL DIARIO que a los integrantes les gustaría acordar criterios con las autoridades públicas. En principio, piensan que es necesario integrar el arroyo a través del saneamiento y la parquización. No creen que las cañadas con paredones de cemento sean la solución ideal porque ese material genera calentamiento y mayor proliferación de bacterias.
El objetivo de fondo es que el arroyo se convierta en un factor de integración (y no de segregación como de hecho ocurre en la actualidad). Para esto, consideran que es imprescindible la eliminación de los basurales, la remediación de la barranca y la incorporación de espacios públicos de calidad.
Asentamientos. A la vera del arroyo se han instalado a lo largo de los años asentamientos poblacionales caracterizados por la precariedad y la presencia de basurales y contaminación. Por eso es que los amigos del arroyo creen necesario recuperar los márgenes y llevar adelante un plan que permita el desarrollo urbano y económico sostenible y equitativo. En este sentido, el Antoñico es visto como una oportunidad para repensar la ciudad.
En las sucesivas instancias, los integrantes de la Asociación han logrado ir dando forma a este nuevo espacio de participación ciudadana. Así es que mantuvieron una entrevista con el secretario de Medio Ambiente, Leonardo Centurión. También han evaluado la situación con ambientalistas, vecinalistas y concejales como Marcelo Haddad (PS), Miguel Rettore (UCR – I) y Gustavo Guzmán (FpV). Asimismo, ha participado de los encuentros la arquitecta Rocío Acuña, quien elaboró una tesis sobre la integración y el saneamiento del Antoñico.

Razón de ser
La asociación Amigos del Arroyo Antoñico nació con el objetivo de recuperar el espacio fluvial a través de la limpieza, reforestación y purificación del agua. También es su propósito el diseño de caminos y senderos para la apreciación de la flora y la participación de guardias ecológicos.
La propuesta surgió luego del trabajo de campo realizado por los estudiantes donde se obtuvieron datos sobre la situación de vulnerabilidad en que viven los vecinos radicados en ese entorno, donde se registran enfermedades frecuentes como cuadros respiratorios, infecciones de la piel y diarreas.

PARA DESTACAR
Mancomunado. Además de la Asociación, la cooperativa Vida Ecológica también tiene por objeto el saneamiento del característico arroyo paranaense. Ésta asociación está conformada por vecinos de Puerto Viejo. Los ciudadanos de esta zona se encargan de limpiar el tramo de agua que está frente a su barrio.

 

Fuente: El Diario