Fue un anuncio de campaña. Sergio Varisco había dicho en una de sus recorridas proselitistas que una de las primeras medidas que tomaría sería levantar el estacionamiento a 45 grados en 25 de Mayo. Es lo que hizo ayer en su primer día hábil de gestión. A las 6 de la mañana se hicieron presentes en cada una de las esquinas a partir de de Irigoyen y hasta Monte Caseros cuadrillas de inspectores para cortar el tránsito y evitar que se estacione en esas cuadras. Es allí donde estaba permitido hacerlo en 45 grados. El segundo paso fue la asistencia de municipales de Parques y Paseos para sacar la cartelería que indicaba los lugares en los que se podía dejar el auto.
“Es un primer paso. Estaba programado hacerlo para permitir que el tránsito fluya. Esta zona del centro, con el crecimiento del parque automotor, hacía muy dificultoso circular”, explicó a EL DIARIO el jefe de Sección de Tránsito, Silvano Vergara, presente en el lugar. Tampoco se puede estacionar de la forma tradicional. La medida también establece que en calle Belgrano, desde 25 de Mayo hasta Urquiza; y en Salta, desde Urquiza hasta Colón, tampoco se podrá estacionar a 45 grados, pero sí de forma paralela al cordón. “Hay espacios que algunos comerciantes dicen que lo tenían reservados. En esos casos deberán presentar los permisos ante el secretario Servicios Públicos, Rubén Amaya”, apuntó Vergara.
El sistema de estacionamiento a 45 grados impuesto por la gestión de Blanca Osuna y la imposibilidad de transitar por el carril derecho, provocó innumerables accidentes de tránsito en calle 25 de Mayo en las distintas esquinas, desde Illia hasta Monte Caseros, por los giros de vehículos a calles que corren perpendiculares y que siempre entorpecieron el tránsito. Otro inconveniente fue que se colapsaba el carril izquierdo por la cantidad de vehículos que obligaban a transitar solo por ese lado.
EXPLICACIÓN. “Esta es una medida de sentido común, esta calle de doble vía como es 25 de Mayo cuando se inauguró en 1985 le dio mucha agilidad al tránsito, nosotros lo dijimos en la campaña y siempre advertimos que esta medida del estacionamiento e inhabilitar al tránsito entorpecería la circulación y es una medida de sentido común, esto será tomado con otras medidas en los próximos días”, sostuvo Varisco ante la prensa que se acercó al lugar.
En cuanto a la semaforización, la idea de la Municipalidad es ir avaluando la continuidad de lo que se conoce como onda verde. “Nos parece que aisladamente es más lo que entorpece que lo que agiliza el tránsito. El objetivo de cualquier semaforización es darle seguridad y agilizar, no entorpecer”, sostuvo el intendente.
TARJETEROS. El primer interrogante que surgió es a dónde irían a parar los tarjeteros de esas cuadras en los que ya no se puede estacionar. . Al respecto, el jefe comunal señaló: “Vamos a hablar con los tarjeteros de esta zona y de toda la ciudad para tratar de volver a un estacionamiento medido en serio, donde se cobren las tarjetas, donde tenga otro precio, porque el estacionamiento medido tiene como objetivo que si uno tiene que hacer un trámite en el microcentro esté una hora y media y luego se vaya y pueda dar circulación. Esto hasta hoy no se cumple, se está toda la mañana estacionado, por lo que hablaremos con los tarjeteros”.
Cualquier medida – sostuvieron en el seno del área de Tránsito- debe tener su evaluación de impacto, ya que entienden que el “error” de la gestión saliente fue justamente no revisar una medida que no dio resultados.
Tránsito colapsado
Rubén Amaya coincidió con Varisco al sostener que “el tránsito en Paraná está colapsado y tenemos que buscar formas que agilicen la circulación en arterias”. Citó como ejemplo que una persona estaciona su vehículo en esa arteria y queda durante toda la mañana en ese sector. Por una persona, diez mil se ven afectadas en su circulación. Resulta ilógico mantener ese esquema de estacionamiento”, afirmó.
El funcionario admitió que desconoce los motivos de la implementación de esta medida (estacionamiento en 45°). Subrayó que al momento de anunciar dejarla sin efecto “la gente ha mostrado su conformidad y apoyo; es una iniciativa que busca responder al bienestar de toda la comunidad”, enfatizó.
Respecto de los sectores de la ciudad que van a ser modificados no sólo se intervino sobre calle 25 de Mayo, sino que se hará en las arterias Salta y Colón. En el caso de calle Gardel, frente a la Iglesia San Miguel, “continuará como hasta ahora, es decir con estacionamiento en 45 grados, aunque se está estudiando retirarlo en un sector frente a la Iglesia. A la entrada del templo la idea apunta a dejar libre de vehículos, facilitando la circulación desde Alameda de la Federación o calle Buenos Aires”.