Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Capacitarán a docentes para formar emprendedores

b_1434024036Son instancias de capacitación que las llevará adelante la Secretaría a través de su Programa Y, una propuesta de formación que, junto a la Fundación del Banco Entre Ríos, busca el desarrollo de capacidades emprendedoras en el ámbito educativo. Será a partir del Taller “Estrategias para el Desarrollo de Competencias Emprendedoras: Herramientas prácticas para Educadores” que prevé alcanzar a 60 docentes de nivel secundario, a los que el Consejo General de Educación acreditará su asistencia con puntaje. Para la jornada que se realizará en Hasenkamp el 15 y 16 de junio, los interesados deberán inscribirse del 8 al 12 de junio vía mail a cienciaytecnologiaer@gmail.com

El taller apunta directamente a la formación de un cuerpo docente que se involucre en el conocimiento del campo del desarrollo emprendedor para que puedan transmitir y motivar en estas ideas a los jóvenes. El objetivo es que estudiantes de nivel secundario puedan “percibir como factible y deseable la posibilidad de generar su propio espacio de trabajo a través de la creación de una nueva empresa u organización”.

De esta manera, el gobierno avanza un eslabón más en su política de promoción y acompañamiento de emprendedores al brindar herramientas de formación en las currículas secundarias y lo hace a través de la capacitación para que los protagonistas sean los propios jóvenes entrerrianos.

De hecho, el pasado viernes la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Luisina Pocay, acompañó en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, a jóvenes emprendedores que el gobierno entrerriano está incubando junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER en el encuentro “Incubar Industria – Emprendedores de la región Centro” para emprendedores y pymes de las provincias Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, organizado por el Ministerio de Industria de la Nación.

«Contribuir al desarrollo socioeconómico de Entre Ríos, utilizando y promoviendo los aportes de la ciencia, la tecnología y las innovaciones, es uno de los objetivos principales de la Secretaría”, aseguró oportunamente Pocay.

“Relacionaremos los sistemas educativos, productivos y empresariales para potenciar el desarrollo local y sensibilizar a la población en general acerca de las posibilidades del autoempleo y el desarrollo de la cultura emprendedora desde diversos sectores de la comunidad”, consideró la funcionaria.

El Programa Y
La Secretaría organiza su gestión de trabajo en los ejes Divulgación, Emprendedores e Innovación que tienen su correlato en los Programas X,Y y Z.

El programa Y es una propuesta de formación y desarrollo de capacidades emprendedoras que tiene como ejes la capacitación en estas competencias en el ámbito educativo. Los destinatarios son alumnos y docentes de nivel medio, y personas con ideas o emprendimientos en marcha.

En ese marco, la Secretaría tiene previsto realizar talleres en escuelas para alumnos y docentes de nivel medio, y jornadas de capacitación intensivas a emprendedores con ideas de negocios o con emprendimientos en marcha.

El taller
Este curso taller, a cargo de profesionales y emprendedores locales, es una actividad de dos jornadas completas, de ocho horas cada una, cuya metodología se basa en el planteo de casos, actividades lúdicas, dinámicas y ejercicios de carácter participativo, con los cuales se pretende que los asistentes acentúen sus conocimientos y habilidades para buscar y alcanzar mejoras en el trabajo para desarrollo de las competencias emprendedoras en los estudiantes.

Contactos
Los interesados en obtener mayor información o participar de las actividades relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación en la provincia pueden seguir a la Secretaría de CTI en Twitter (@SecreCTI) y Facebook (SecreCTI) o contactarse vía mail a cienciaytecnologiaer@gmail.com