Este nuevo encuentro entre los dos organismos, del que participaron además los subsecretarios Mario Tizzoni y Guillermo Casanova por la Selca; y Emiliano Tome Pierola y Matías Passi del municipio, se decidió la realización de talleres de prevención en el ámbito laboral para este mes.
Además de detallar la dinámica de los encuentros con los empleados municipales, se conversó de la necesidad de generar equipos de contención de salud que orienten y contengan la demanda que pueda existir.
Otras actividades
Por otra parte, este jueves Elizalde, acompañado de su equipo de trabajo, compartieron una jornada de sensibilización con alumnos de la escuela Secundaria de Adultos Profesor Fermín Chávez, de Paraná.
La directora del establecimiento, Silvia Densch, promovió el encuentro de todo el alumnado y profesores en esta charla informativa y primer contacto para abordar la problemática de las adicciones.
Asimismo, en horas de la mañana los profesionales del Programa Conect@te de Prevención primaria del consumo de drogas, uso inadecuado de las nuevas tecnologías y promoción de habilidades para la vida, continuaron con las actividades en la escuela Secundaria Nº 48 Domingo F. Sarmiento, de esta ciudad.
El Conect@ate es un programa propio de la Secretaria destinado a jóvenes a partir de los 15 años que se encuentren insertos en el ámbito educativo de la provincia de Entre Ríos.
Encuentro con referentes barrio Mariano Moreno
En otro orden, Elizalde compartió una charla informativa y concientizadora en prevención de adicciones, con los vecinos del barrio Mariano Moreno de Paraná.
El encuentro fue propulsado por la directora de Despacho de la Selca, Susana Dorsch, y el referente barrial Roque Butazzoni y contó con la presencia y apoyo del presidente de la vecinal, Orlando Gándola, y el director de Deporte Social de la provincia, Edgardo del Castillo.
Con la misma preocupación de rescatar los chicos de la calle en situación de riesgo social, se puso de manifiesto la intención de trabajar en conjunto integrando a través del deporte social al barrio y al organismo de gobierno.
En este contexto Elizalde detalló el Programa Paraguayo de futbol callejero Partidi, como una propuesta para adaptarlo y desarrollarlo en terreno, es decir en el propio Club Mariano Moreno.
El Partidi es un programa inclusivo, donde juegan varones y mujeres de seis años en adelante. No tiene árbitros, porque las reglas se establecen de común acuerdo previamente, lo que permite abordar el respeto por el otro, las diferencias y la integración, entre otros valores. Lo interesante es que el equipo que gana es el que acató más las reglas y no el que hizo más goles, dando también la posibilidad de abordar de manera no convencional conocimientos de matemática, geometría y otras áreas.