Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Cayó un prefecto correntino con 259 kilos de marihuana

o_1456287898Un funcionario de Prefectura Naval Argentina quedó detenido luego de que se constatara que transportaba 259 kilos de marihuana en una camioneta que circulaba por la Autovía 14, en el departamento Concordia. El procedimiento se realizó el domingo por la noche, pero recién se conoció ayer, a raíz de un parte de prensa que difundió Gendarmería, la fuerza de seguridad que realizó el operativo.
Al parecer, los gendarmes se encontraban realizando un operativo de rutina de control vehicular y documentológico sobre la Autovía 14, en el cruce con la Ruta Nacional 18, en el departamento Concordia. En un momento advirtieron que una camioneta que se acercaba desde el norte detuvo sospechosamente la marcha antes de llegar al control.
El vehículo fue interceptado y los gendarmes advirtieron cierto nerviosismo en el conductor, un joven de 26 años que se presentó como funcionario de Prefectura Naval. Esto puso más en alerta a los efectivos, quienes decidieron pasar un can detector de narcóticos alrededor de la camioneta Toyota Hilux. Así descubrieron que el hombre llevaba una importante cantidad de paquetes rectangulares tipo ladrillos de una sustancia que resultó ser marihuana. En total se contabilizaron 350 bultos, cuyo peso fue de 259 kilos.
El prefecto fue identificado como Javier Oscar Alegre Aranda, de 26 años, oriundo de Iratí, una localidad del norte correntino, ubicada a la vera del río Paraná y distante a setenta kilómetros de la capital. Según se supo, se trata de un cabo segundo de Prefectura Naval Argentina, aunque en situación de disponibilidad.
Alegre Aranda quedó detenido a disposición de la jueza federal de Concepción del Uruguay, Pablo Seró. Ayer fue imputado por transporte de estupefacientes con fines de comercialización, un delito que constituye un eslabón dentro de la cadena del tráfico y que prevé una pena de entre 4 y 15 años de prisión. En su indagatoria, el hombre se abstuvo de declarar y luego fue derivado a la unidad penal de Concordia.
PREOCUPACIÓN. Luego de conocida la noticia, el juez Seró explicó que Alegre Aranda fue interceptado en un control “aleatorio” que realizaban efectivos del Escuadrón 4 “Concordia” de Gendarmería. “Ante la actitud sospechosa del conductor, los gendarmes observaron que ciertas autopartes de la camioneta tenían colocados remaches que daban la pauta de que había algo inserto o un fondo establecido para un destino determinado que no era el que originariamente presentaba el automotor de fábrica”, detalló.
En diálogo con la agencia de noticias Télam, el magistrado dijo que el prefecto habría partido con la carga desde Itatí, Corrientes, y se dirigía hasta el barrio porteño de Barracas, aunque aclaró que “no se ha podido reconstruir la ruta que ha seguido aún; pudo haber ido por caminos rurales, por la costa del (río) Paraná”, por lo que comentó que se pidió colaboración a la justicia correntina para tratar de establecer el derrotero que siguió Alegre Aranda antes de ser detenido.
No obstante, destacó los “controles aleatorios” que realizan las fuerzas de seguridad en las rutas nacionales y provinciales y resaltó que “quienes están a cargo de la detección de casos sospechosos ya tienen determinado oficio para advertirlos”.
En cuanto al corredor de la Autovía 14, que se conoce como la ruta de la marihuana, Seró apuntó que en la provincia de Entre Ríos existen “tres cruces internacionales y hay mucho tránsito desde el norte”, lo que eleva las posibilidades de las organizaciones dedicadas al narcotráfico para desplazarse por esa zona.
Además, el juez admitió que “se ha incrementado la participación de determinadas personas que prestan servicio en fuerzas de seguridad” en delitos de narcotráfico y reconoció que se trata de una situación “preocupante” porque se trata de personas “que manejan información”.

BREVE
Acuerdan condena para acusado de ser parte de un asalto

Tal como adelantó EL DIARIO en su edición de ayer, el Tribunal de la Sala I de la Cámara del Crimen, integrado por José María Chemez, Elvio Garzón y Miguel Ángel Giorgio, tras dictar un cuarto intermedio el lunes, escuchó el acuerdo de juicio abreviado al que arribaron la fiscal Matilde Federik y el defensor público Jorge Balbuena, en relación a la situación de Carlos Fabián Ruiz, cuya causa se incorporó al expediente que se sustanció contra Brian y Ángel José Rodríguez, Raúl Exequiel Leguizamón y Gustavo Mansilla, imputados en varias causas por más de una decena de delitos. Ayer, el Tribunal declaró en rebeldía a Mansilla, que no se presentó a la audiencia, y ordenó su comparencia por la fuerza pública.
El imputado, de 34 años, aceptó la pena de tres años y ocho meses de prisión en relación al asalto perpetrado por Brian Rodríguez y Mansilla el 9 de enero de 2014 a las 17.25 en el mini shop de la estación de servicio ubicada en calle Arturo Illia, de María Grande. A Ruiz se le atribuyó haber facilitado la fuga de los dos primeros, a quienes esperó en un Ford Escort.
En el acuerdo se recalificó la causa que llegó a juicio bajo la calificación de Robo agravado por el uso de arma de fuego como coautores. Así, se consensuó modificarla por la de Robo agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa como partícipe secundario. La sentencia se conocerá el viernes 4 de marzo a las 12.