Las actividades comenzaron el día lunes en la Escuela N 77 «Pedro P. Bardín» con doble turno de proyecciones para los cursos primarios. Silvia, directora del establecimiento, expresó que son «una escuela con jornada extendida, que se complementa con talleres de cuidado a la tierra, de huerta, danzas y teatro, atravesando la construcción de las infancias y las adolescencias». Destacó que «el cinemóvil es para nosotros una herramienta que trabaja como disparador de mensajes, lecturas, debates, charlas, y conceptos que desarrollamos diariamente».
Ailén, con su desayuno, que comparten en la escuela, se acercó esperando el inicio de la primera proyección por la mañana. «Vemos cine en la escuela, pero nunca habíamos visto con una pantalla tan grande. Ojalá vuelvan», comentó agradecida Rocío, de 10 años.
El martes, las actividades continuaron en la escuela secundaria Pablo P. Bardín donde 100 jóvenes que asisten al establecimiento compartieron cine nacional. Kevin, que llegó unos minutos tarde porque estaba en examen, afirmó que «la película dejó mensajes sobre la discriminación y la igualdad».
El centro de Jublados de Piedras Blancas fue, por la tarde, el último paraje de la recorrida del cinemóvil por la localidad. Entre torta y jugo, abuelas y abuelos que trabajan hace años en la comisión del Centro disfrutaron Corazón de León, el film protagonizado por Guillermo Franchella y Julieta Díaz.
El Cinemóvil continúa recorriendo la provincia de Entre Ríos, compartiendo cine nacional, documentales, cortos y otras producciones audiovisuales, que atraviesan la cultura, la identidad y la historia de las ciudades y de las comunidades. El programa se consolida como una herramienta de difusión de las producciones argentinas y entrerrianas, pero fundamentalmente articula, reencuentra, construye y repara en lo cotidiano.
Informes
Instituto Audiovisual de Entre Ríos
Teléfono: 0343 – 4227957
Correo electrónico: correoiaer@gmail.com
Facebook: IAER – Instituto Audiovisual Entre Ríos