Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

CFK: el Sitio de la Memoria “es un triunfo sobre la muerte”

“No denominamos museo a este lugar: acá se guardan memoria, justicia y verdad, no el pasado”, dijo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al inaugurar ayer el sitio de la memoria donde funcionó el Casino de Oficiales, en la Ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), ante funcionarios, familiares de víctimas de la dictadura, representantes y referentes de organismos de derechos humanos de todo el país.

buenos aires 19mayo2015 Buenos Aires: La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, inauguró este mediodía el Sitio de la Memoria, ubicado en el lugar donde funcionó el Casino de Oficiales en el predio de la ex ESMA, uno de los centros clandestinos de detención mas emblemático de la dictadura cívico militar. foto brigo/telam/dsl
buenos aires 19mayo2015
Buenos Aires: La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, inauguró este mediodía el Sitio de la Memoria, ubicado en el lugar donde funcionó el Casino de Oficiales en el predio de la ex ESMA, uno de los centros clandestinos de detención mas emblemático de la dictadura cívico militar.
foto brigo/telam/dsl

Recordó que el 24 de marzo de 2004, el entonces presidente Néstor Kirchner “vino aquí no sólo a recuperar un edificio ni un centro clandestino de detención, vino a recuperar la memoria y la historia de los argentinos”. Y agregó: “Vino a la ESMA como Presidente, pero fundamentalmente como miembro de una generación diezmada”.
La Presidenta aseguró que “para tener vida en el futuro hay que saber lo que nos pasó, para que no pase nunca más”, y enfatizó en que “los derechos humanos no pueden quedar en manos de un presidente: el pueblo debe hacerse cargo”. Y sobre el final de su discurso que dijo que “hoy aquí hay un triunfo de la memoria sobre la muerte, de la patria sobre la antipatria”.
En Casino de Oficiales de la ESMA fue uno de los lugares donde el terrorismo de Estado se hizo sentir con mayor saña. Allí, eran alojados los secuestrados y sometidos a sesiones de tortura. Desde ese lugar partían los “vuelos de la muerte” en los que los detenidos eran arrojados vivos al Río de la Plata. En un sector de ese edificio funcionó una maternidad clandestina. Muchos de los niños que allí nacieron permanecen aún apropiados.
Antes de la Presidenta, el diputado nacional y nieto recuperado Juan Cabandié destacó que en los últimos 11 años, luego de la recuperación de la ex ESMA, se ganó una “batalla cultural: la de la verdad, la justicia y la memoria”, y dijo que “nadie podrá doblegar” ese triunfo.
Ana Testa, sobreviviente del centro clandestino de detención que funcionó en la ESMA, manifestó su alegría por ver a tantos jóvenes “en un lugar donde era la cuna de la muerte y hoy va a ser el lugar en donde los jóvenes van a poder venir a tomar un poco de historia”.
Tras el discurso, la mandataria recorrió los 5.200 metros cuadrados de las instalaciones del predio que funcionó como un centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura.
Espacio. “El Sitio de Memoria es una propuesta museográfica del Directorio del Ente del Espacio para la Memoria; Organismos de Derechos Humanos; y la Secretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación”, informaron, sobre el trabajo de un equipo de curadores encabezados por Alejandra Naftal y Hernán Bisman.
Su trabajo aseguró la conservación edilicia del espacio permitiendo conocer su funcionamiento que tuvo mientras fue utilizado como centro clandestino de detención, y recuperar así la historia para mantener viva la memoria de quienes atravesaron con su propia vida, la crueldad del Terrorismo de Estado.
El Sitio de Memoria de la ex ESMA, ubicado en avenida del Libertador 8.151, es “un histórico reclamo de los organismos de derechos humanos nucleados en el Directorio del Ente Público Espacio para la Memoria, y que el Estado Nacional desarrolló y llevó a cabo” y su “puesta en marcha se enmarca en una Política de Estado que sostiene las banderas de ‘Memoria, Verdad y Justicia’ como ejes de la Democracia”.

Presencias entrerrianas
El gobernador Sergio Urribarri participó ayer del acto de apertura del Sitio de la Memoria en la ex ESMA. En esta oportunidad, el gobernador sostuvo: “Somos un ejemplo en el mundo por nuestra defensa y reivindicación de todos los derechos humanos”, y agregó que la inauguración de ayer “expresa la incontrastable realidad de esta Argentina que hemos sabido construir con Memoria, Verdad y Justicia, junto a Néstor y Cristina”, destacó
“Es el país que, desde 2003 ha vivido cambios enormes en materia de inclusión, educación, salud y trabajo, lo que nos permite no sólo poder mirarnos a la cara por el deber cumplido, sino ser un ejemplo en el mundo por nuestra defensa y reivindicación de todos los derechos humanos”, destacó el mandatario entrerriano.
También participó del acto la intendenta de Paraná, Blanca Osuna, quien merced a una invitación de la Presidenta, estuvo entre el grupo de funcionarios nacionales y provinciales.
Osuna, en este sentido, expresó que vivió un momento que fue “una mezcla fantástica de emociones y dolor, este acto de algún modo reivindica los hitos concretos que materializan las consignas de memoria, verdad y justicia”.
Osuna agradeció profundamente la invitación. “El estar en este lugar, en este momento, sabiendo que aquí estuvieron compañeros que fueron secuestrados y torturados, donde también muchas jóvenes dieron a luz de manera clandestina, causa una enorme emoción, pero sobre todo orgullo por la valentía de aquellos seres, de nuestra Presidenta y de Néstor Kirchner en su momento, de poner en valor la memoria y hacer conocer la verdad”.

Para destacar
Batalla
. El diputado nacional y nieto recuperado, Juan Cabandié, destacó que en los últimos 11 años, luego de la recuperación de la ex ESMA, se ganó una “batalla cultural: la de la verdad, la justicia y la memoria “, y dijo que “nadie podrá doblegar” ese triunfo. Al hablar en el acto de ayer, sostuvo: “no hay Patria si no hay derechos humanos ni memoria”.