Al respecto, la presidente del CGE, Graciela Bar, explicó que “estamos brindando la asistencia técnica a quienes serán los capacitadores y evaluadores de los módulos de este ciclo. Una de las intenciones de este encuentro es lograr una unidad de criterio en toda la provincia, de modo que la forma de evaluar, la bibliografía, los contenidos que se prioricen sea unánime y lo más justo posible”.
Además la presidente explicó que los 147 capacitadores, que brindarán 195 cursos a los aspirantes del concurso en los diferentes departamentos de la provincia, “fueron seleccionados a través de una inscripción abierta y plural, estrictamente por sus curriculums en capacitación, trayectoria y una sólida formación académica. Hoy tenemos profesionales con importante trayectoria en la educación entrerriana, relacionados con las escuelas, con las especialidades en cada nivel y modalidad de la educación obligatoria”.
Luego, Bar resaltó que “se trata de una fuerte inversión del Gobierno Provincial que favorece la conformación de cuadros de líderes que puedan gobernar bien las escuelas. Ponemos todo el énfasis para que las escuelas sean ámbitos democráticos, participativos, de enseñanza y aprendizaje, de sana convivencia, de promoción de los derechos humanos, de implementación de las TIC, que es a lo que se aspira para la formación de los ciudadanos en las escuelas”.
El rol de los directores
Respecto a la importancia de realizar este concurso y cubrir estos 1.100 cargos vacantes Bar comentó que “las escuelas requieren de equipos directivos que propicien un direccionamiento estratégico en la institución. Debemos fortalecer el rol de los directivos como líderes de cambio para una mejora en la organización y el funcionamiento de la institución, promover el trabajo articulado de los equipo, el reconocimiento y divulgación de buenas prácticas, la motivación hacia el aprendizaje y la convivencia”.
Con respecto a qué es lo que se espera de un directivo de escuela tras este concurso, dijo que “un buen director es el que tiene el cumplimiento del rol del Estado. Durante muchas décadas de nuestro país, cuando hubo políticas neoliberales, el rol del Estado se corrió, entonces cada escuela hizo lo que pudo sin tener una orientación. El estado es diferente al Gobierno que cambia cada cuatro años, el Estado son las políticas que trascienden los gobiernos y que permanecen en forma estable”.
Y agregó la presidente del CGE que “el Estado invierte, además de infraestructura y salarios, también en personal que tiene a su cargo la educación de la población. En esto los equipos directivos tienen una gran responsabilidad que es precisamente formar al ciudadano, a las personas, enseñar el respeto los valores, los derechos humanos, medio ambiente, todo eso se aprende en la escuela, porque no todos tienen la posibilidad de aprenderlo en sus casas”.
La asistencia técnica
Las dos jornadas de asistencia técnica para los capacitadores – evaluadores, la realizada el 6 y la del próximo 13 de agosto, abordan temas generales fundamentales para el desarrollo del concurso y las capacitaciones y los temas más importantes contenidos en los módulos I y II del Ciclo formativo.
El martes, la asistencia abordó, junto con técnicos y especialistas, temas como: leyes de educación y planes educativos provinciales, consideraciones generales del concurso de oposición; criterios de evaluación; enfoques generales de la política educativa nacional y provincial; resoluciones comunes a todos los niveles; la escuela democrática como principio de formación; la función social de la escuela; el liderazgo del equipo directivo; la gestión estratégica, situacional y participativa y el proyecto educativo institucional como gestión colectiva y la convivencia y mediación educativas.
El 13 de agosto se abordarán los contenidos transversales, educación ambiental; educación sexual integral; prevención de adicciones; Malvinas, presencia y memoria, recuperación de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur; derechos humanos; cooperativismo y mutualismo; además se realizará un análisis del abordaje de los módulos I y II con espacios de consultas y desarrollo de las temáticas y se trabajarán las propuestas y resoluciones específicas de cada nivel y modalidad del sistema educativo.
Algunos detalles sobre el concurso de oposición
El Concurso comprende instancias de “Antecedentes” y “Oposición”. La primera estará a cargo de Jurado de Concursos el que evaluará de acuerdo con la normativa vigente los antecedentes al 31 de diciembre de 2012. La instancia de “Oposición” estará a cargo de un Jurado específico, integrado por docentes con experiencia en el nivel y la modalidad y/o profesores de los Institutos Superiores de Formación Docente y podrán participar como veedores los representantes de las asociaciones sindicales docentes.
La oposición comprenderá las siguientes etapas: Ciclo Formativo, que consiste en un espacio de formación profesional, organizado en módulos, desarrollados en cuatro Jornadas presenciales en las que se abordarán temáticas específicas a la función de los equipos directivos y tutorías de asesoramiento virtuales –por nivel y modalidad- semipresenciales. Contiene un total de 70 horas cátedra con evaluaciones parciales correspondientes a los cuatro módulos.
La residencia, comprende el desarrollo de acciones inherentes a las funciones de director/rector y/o vicedirector/vicerrector durante una semana en una escuela elegida de acuerdo al nivel y modalidad al que aspira desempeñarse. La producción de un trabajo integrador, en el que cada participante en forma individual y presencial, producirá un trabajo integrador contextualizado en el rol específico que aspira desempeñar. En el coloquio final, en el que cada participante expondrá en forma individual el trabajo integrador aprobado, en función de la gestión directiva, correspondiente a la función, nivel y modalidad a la que aspira, profundizando las fundamentaciones y estrategias que fueran requeridas por la comisión evaluadora.
Los módulos del ciclo de formación se desarrollaran en las ciudades cabecera de cada departamento y los materiales y normativas correspondientes se encuentran publicados en el sitio oficial del CGE www.entrerios.gov.ar/CGE . La aprobación es con seis (6), con excepción del primer Módulo. Las cuatro etapas mencionadas se desarrollarán durante el año 2013 y se estima que en el mes de febrero de 2014 se adjudicarán los cargos de Vicedirector y Director a quienes ganaron los concursos.