Desde este lunes, comenzaron a implementarse en instituciones de nivel secundario de toda la provincia las llamadas “escuelas de verano”. En realidad se trata de tutorías en materias como Lengua, Matemática, Físico-Química e Inglés, que se están dictando durante las vacaciones de los estudiantes, de modo que puedan empezar a preparar temprano las materias que adeudan y que deben rendir en mesa en febrero.
Concretamente, es la escuela la que determina cuáles son las materias críticas de cada ciclo lectivo en cada institución para planificar las tutorías de verano. Así, por ejemplo, la Escuela Nº 44 Enrique Berduc, que funciona en el Complejo Escuela Hogar Eva Perón, comenzó las tutorías de verano el pasado 13 de enero, con apoyo en Inglés Físico-Química, Tecnología, Matemática y Lengua. En cambio, la Escuela Centenario habilitará las tutorías recién el 10 de febrero; en tanto la escuela Rosario Vera Peñaloza, ha convocado para el 4 de febrero a los estudiantes que adeuden materias; y la escuela de Lomas del Mirador inició la segundan semana de enero, de acuerdo con lo que se informó desde Presidencia del Consejo General de Educación.
Es decir, cada escuela planifica las tutorías de acuerdo con su realidad institucional, y no todas las escuelas han decidido poner en marcha las “escuelas de verano”. Así, en toda la provincia son sólo 37 las escuelas que han preparado las tutorías para los meses de enero y febrero, de modo de acompañar a sus alumnos al momento de preparar las materias regulares, libres y previas que deberán rendir ante tribunal en la segunda quincena de febrero. Pero para el Consejo General de Educación (CGE) las tutorías de verano son una herramienta importantísima y por este motivo, desde la presidencia del organismo se ha instado a las familias de los chicos que adeuden materias a acudir a su escuela a consultar acerca de la oferta de la institución en cuanto a acompañamiento en el estudio.
Características. En diálogo con EL DIARIO, la presidenta del CGE, Claudia Vallori, explicó que el Plan de Mejora Institucional tiene como objetivo lograr que los chicos puedan ir haciendo avances en su rendimiento académico y lograr promocionar.
Las “escuela de verano” es una de las formas que toma el Plan de Mejora, ya que las tutorías se realizan también durante todo el año lectivo y tienen que ver con decisiones institucionales. Por eso, no todas las escuelas secundarias de la provincia han instrumentado las clases de apoyo en verano. En algunos casos, la menguada asistencia en años anteriores a estas clases de verano, han desalentado a los directivos que no han propuesto este año las tutorías estivales.
“Este año son 37 las escuelas en toda la provincia que darán clases de apoyo antes del cronograma de mesas de examen. Empiezan los primeras días de febrero; aunque hay distintas líneas, pues algunas escuela inician en enero y otras en febrero, de acuerdo con la cantidad de chicos que tengan”, señaló Vallori.
Si bien todas las escuelas reciben financiamiento para llevar adelante el Plan de Mejora Institucional, “no todas implementan las escuelas de verano”, explicó la presidenta del CGE. Sucede que “ha habido experiencias en que los chicos no van”, comentó y remarcó la “necesidad de que las familias motiven a los estudiantes y demanden a las escuelas” el programa de tutorías. La recomendación del CGE a las familias es “que se informen acerca de si en la escuela –a la que concurre el chico– se generan instancias de escuela de verano”, puntualizó. Pues “la escuela tiene disponibles esas horas” cátedra, es decir, tiene los fondos para pagar a los docentes que se harán cargo de las tutorías para prepara a los chicos que deben rendir en mesa en febrero.
Demanda. “Las escuelas de verano en realidad funcionan de acuerdo a las demandas y las necesidades. El chico solo no lo va a decidir, son las escuelas, los docentes y los padres los que tienen la responsabilidad” de que se instrumenten las escuelas de verano.
“Es importante que los papás o los familiares a cargo del chico se acerquen a la escuela y demanden la escuela de verano, pregunten al personal directivo acerca de las horas que tiene disponibles la escuela” para este tipo de acompañamiento, aconsejó Vallori.
Sucede que “no todas aplican estas horas a clases de apoyo”, señaló la presidenta del CGE. El objetivo es “reforzar estos espacios de apoyo, para que los alumnos y alumnas comiencen antes a estudiar y aprovechen la tutoría para rendir”, dijo y apuntó que “cuesta mucho llegar a la escuela en enero, por eso es necesario un fuerte acompañamiento de la familia, que se comprometa, para que el chico pueda empezar a estudiar antes”, indicó Vallori.
Un aspecto a tener en cuenta de las mesas de febrero es que la instancia es muy diferente de las evaluaciones que el estudiante secundario está acostumbrado a tener durante todo el año. Se trata de un examen ante un tribunal donde se recuperan contenidos de todo el año. “Debemos buscar estrategias que permitan mejorar los planes porque son muchísimos los recursos que el Estado nacional invierte en las provincias para acompañar las trayectorias escolares, y estos recursos deben ser aprovechados. Así, si se ofrece una tutoría en Químico, lo ideal es que vayan todos los alumnos que adeuden Química”, subrayó.
“Recomendamos a los padres, tutores, y docentes que motiven a los alumnos a concurrir a las clases de apoyo, y pedimos a los padres que se acerquen a las escuelas para asesorarse. A partir del 20 de enero las puertas están abiertas, con horario más reducidos”, finalizó diciendo la presidenta del CGE.
Fuente: El Diario