De la ceremonia participaron el ministro de Educación, Deporte y Adicciones, José Eduardo Lauritto; el secretario de la Cámara de Senadores, Mauro Urribarri y el secretario de la Juventud, Hernán Perdomo.
La Red Provincial de Tutores Solidarios en esta primera instancia acompañará a los adherentes radicados en Paraná, los que suman un total de 3000 jóvenes en su proceso de inserción al Sistema Educativo y de capacitación procurando que mantengan la regularidad y evitando la deserción en sus espacios de formación. Próximamente, se extenderá al resto de la provincia.
En la ceremonia, Mauro Urribarri quien señaló el voto de confianza del gobernador Sergio Urribarri en los jóvenes y por su parte, el ministro Lauritto felicitó a los distintos Organismos participantes por la capacidad de articulación y compromiso para con las políticas inclusivas destinadas a la juventud.
El ministro comentó que “es un programa que tiene mucha acatación de jóvenes, quienes lo han construido”.
Expresó que “este martes estuvimos con los 100 tutores que conforman la red en Paraná y la presencia de la juventud de cada municipio representando a los departamentos” y resaltó que “hay jóvenes luchando para que otros jóvenes no queden fuera del sistema”.
En tanto, el secretario de la Juventud, Hernán Perdomo explicó que la Red de Tutores Solidarios del Plan Progresar “es un dispositivo de acompañamiento pedagógico y más para quienes son adherentes al programa. Cuando la presidenta lo anunció, en la provincia nos propusimos contribuir para garantizar una inscripción rápida en todo el territorio. A través de diferentes medidas y personas, logramos la tarea”, señaló.
Afirmó que “en la provincia hay más de 25.000 personas que perciben el beneficio. Este dispositivo es un esfuerzo de muchos organismos que trabajamos para esto. Todavía pueden inscribirse y podrán hacerlo durante el año”.
Una vez concluido el acto de presentación, se comenzó con la capacitación destinada a los tutores solidarios y al público en general que se quedó para informarse al respecto.
La Red de Tutores es el resultado del trabajo en conjunto de diferentes Organismos que entendieron la necesidad de articular y aunar esfuerzos, para acompañar a los jóvenes adherentes en sus espacios educativos y de capacitación procurando que mantengan la regularidad y evitando así la deserción. Plantea también un apoyo integral abarcando cuestiones familiares, de salud, entre otras.
Los representantes de los diferentes Organismos que conforman la Red de Tutores estuvieron acompañando al Secretario de la Juventud Hernán Perdomo, quien destacó la inclusión educativa y laboral como un eje para lograr igualdad y justicia social. Fue motivo de aplausos el anuncio de que se inscribieron 100 tutores, que entendieron la responsabilidad que nos compete como ciudadanos con políticas públicas de este tipo, que llegaron para quedarse. También aludió a la importancia del rol de los directores de juventud al momento de replicar esta Herramienta en el resto de la Provincia.
La Red de Tutores entiende que es responsabilidad de todos que el Progresar cumpla con sus metas y que los jóvenes adherentes logren continuar o terminar sus estudios primarios, secundarios, terciarios, universitarios o su capacitación en oficios.
A diferencia de los sistemas de tutorías tradicionales, el proyecto de Red Provincial de Tutores Solidarios del Progresar, pretende no sólo el acompañamiento de la faz educativa, sino que plantea un sistema de monitoreo y apoyo integral de los jóvenes que accedan al Programa a fin de que estos puedan cumplir con sus objetivos, a partir de la articulación interinstitucional y un trabajo intersectorial a nivel local.
La red de Tutores está coordinada y contará con el asesoramiento de los siguientes organismos: Secretaría de la Juventud, Consejo General de Educación, Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia, Ministerio de Trabajo de la Nación, Gecal, Ministerio de Salud, Poder Judicial, Ministerio de Trabajo, Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Administración Nacional De la Seguridad Social (ANSES), Instituto Becario, Universidad Autónoma de Entre Ríos, Universidad Nacional de Entre Ríos, áreas municipales.