Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Comenzó la separación de residuos en cuatro barrios del sur de Paraná

En el marco de la política municipal de gestión integral de residuos sólidos urbanos, ayer se llevó adelante la primera recolección diferenciada de basura en los barrios Paracao, Espejo, Kentenich y Las Piedras. Esta medida implica que los martes y jueves los vecinos deben sacar los residuos inorgánicos (secos) y los lunes, miércoles, viernes y domingo los orgánicos (húmedos).
o_1432092658Esta acción domiciliaria facilita y mejora el trabajo que se realiza en la Planta de Tratamiento que funciona en la zona del Volcadero. Los desechos inorgánicos podrán ser reciclados con mayor efectividad y los orgánicos, por ahora, serán depositados en el mencionado basural. La separación previa al procesamiento industrial ayuda a disminuir el impacto ambiental.
Para realizar la mencionada tarea es indispensable el compromiso de los ciudadanos. En este sentido, el titular de la Unidad de Gestión Ciudadana, Gonzalo Cuatrín, contó a EL DIARIO que la Comuna repartió, puerta por puerta, un folleto con las instrucciones para la separación domiciliaria. También dijo que se llevaron a cabo reuniones con las vecinales y un propalador (autoparlante) giraba por la zona de los cuatro barrios para dar a conocer el hábito a adquirir. Está previsto que la separación en origen continúe en otras tres vecinales pertenecientes a la Unidad Sur.
Por otra parte, Cuatrín señaló que ayer sólo se recolectó la basura inorgánica. Por lo tanto, las bolsas que contenían material orgánico quedaron en las veredas. Se espera que esto también ayude a la concientización. Según contó el funcionario, el primer día de implementación del nuevo régimen el nivel de acatamiento fue desparejo. Dado que es necesario consolidar la conducta, el autoparlante continuará pasando para recordar a los vecinos los días en los que corresponde sacar uno u otro tipo de residuos.
CONTENEDORES. La separación en origen es uno de los eslabones en la cadena del tratamiento de los residuos. Otro de los anillos es la disposición de contenedores de la ciudad. Hasta el momento, el Municipio instaló contenedores metálicos en el centro de la ciudad cuyo contenido es recolectado por camiones robotizados. Por fuera de bulevares, los barrios Santa Lucía, Vairetti y Presidente Perón ya cuentan con recipientes plásticos en toda su jurisdicción. Otros barrios están cubiertos parcialmente por este servicio. En la última vecinal mencionada, terminaron de ser instalados esta semana los 40 cubículos que cubren la extensión total de la jurisdicción.
En cada caso, personal y funcionarios municipales realizan reuniones previas con los integrantes de las vecinales y los habitantes de la zona para dar a conocer el modo de funcionamiento y la regularidad de la recolección ya que cambia el método; esto es, se pasa del sistema del “bolseo” casa por casa a juntar la carga de un recipiente.
El criterio que rige para la elección de los barrios es la conducta que exhiban con relación a la basura.
La proyección inmediata es continuar con otros tres barrios. Cuatrín dijo que el ritmo de este trabajo depende de la disponibilidad de contenedores. En este sentido, el proyecto del Departamento Ejecutivo que fue presentado al Concejo Deliberante para la ampliación del Presupuesto contempla la adquisición de 150 receptáculos metálicos y 800 de plástico.
Consultado sobre la evaluación de la “contenerización”, Cuatrín aseguró que hasta el momento se puede considerar “exitosa” porque han disminuido notablemente los minibasurales, la basura en las veredas y la cantidad de bolsas rotas por los perros. También indicó que en algunos casos puntuales hubo hechos de vandalismo en los que se robaron o incendiaron los contenedores.
Sobre los contenedores metálicos dijo que ya está finalizada la primera etapa de instalación en el centro y agregó que en un segundo momento se podrá continuar por los principales corredores viales. También señaló que los camiones especiales están trabajando casi al máximo de su capacidad.
ESPACIO VERDE. El programa de higiene urbana que impulsa el gobierno local incluye varias instancias y lleva por denominación identitaria “Paraná Espacio Verde”. El objetivo es consolidar gradualmente el funcionamiento de la planta, la contenerización, el control de la generación de residuos, la separación en origen, la disposición final y otras medidas ambientales y sociales.
Entre otras cuestiones, el programa implica la educación ambiental. Así es que está en marcha una campaña de concientización para los niños a través de una red de Escuelas Verdes que el Municipio lleva adelante junto con la Fundación Eco Urbano. En la misma dirección, la secretaria de Medio Ambiente, Juliana Robledo, tenía ayer en agenda, en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos, una charla sobre la separación de los residuos sólidos urbanos, bajo el título “Puntal de una política pública de gestión integral”.