Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Comercios sancionados por el aumento de precios

o_1449803357El director de Seguimiento de Precios de Defensa del Consumidor de Entre Ríos, Javier Schnitman, reveló que multaron a cadenas de supermercados de Paraná por las variaciones de precios. El funcionario dio detalles de lo complicado que fue relevar los precios ante los incrementos en pocos días.
El incremento en los precios registrados en las últimas semanas, sobre todo luego del balotaje, fue castigado en algunos casos. Así lo informó el director de Seguimiento de Precios de Defensa del Consumidor de Entre Ríos, Javier Schnitman. “Hemos multado a cadenas de supermercados por hacer variaciones, por ejemplo, en los productos de Precios Cuidados”, reveló.
El funcionario sostuvo que “todos los productos exportables son los que más subieron”. Y enumeró: “Algunos cortes de carne vacuna aumentaron entre un 22 y un 30 por ciento, el pollo sufrió una suba de entre un 50 y un 70 por ciento; y la bolsa de 50 kilos de harina pasó de 177 pesos a 220 pesos. Esos incrementos se deben a maniobras especulativas ante una posible devaluación que ya se ha anunciado”
Schnitman dijo que se tenía proyectado “una inflación anual del 18 por ciento anual, pero con los aumentos de las últimas semanas estaremos llegando a un 25. Es muy sencillo, ante el anuncio de un dólar a 15 pesos vuelve la política especulativa. No la justifico, para nada, pero estas cosas hay que preverlas”, señaló.
El funcionario destacó la “política de precios” que hubo en el país en los últimos años y resaltó la “artillería de medidas” que se puso en marcha para “contener” la evolución de precios. “Hay una cuestión cultural en la Argentina que cuando se anuncia un posible incremento en el dólar, el comerciante, por las dudas, sube su mercadería. Es lo que está pasando ante la devaluación que vienen anunciando”, insistió.
RELEVAMIENTO. El funcionario contó que por estas horas se está finalizado el relevamiento que se hace mensualmente en 50 comercios. “Este año tuvimos un comportamiento de evolución de precios inferior al del año pasado, del 50 por ciento”, precisó. Y agregó: “Cuando se empezó a hablar de un dólar de 15, 16 y 17 pesos, todo el mundo sabe que actúa como un modo de presión en los comercios, pero fundamentalmente en los formadores de precios”, indicó el titular de Seguimiento de Precios. Schintman dijo que “fue muy difícil hacer este último relevamiento ya que este mes hubo por lo menos tres aumentos en varios productos. Empezó en algunos pero luego se hizo un efecto cascada”. Y comentó que “el kilo de asado pasó de 78 a 105 y el pollo de 23 o 24 pesos a 40 pesos. Esto tiene que ver –agregó- con estas expectativas de una devaluación alocada y encima con personas que deberían tener una responsabilidad al expresarse nacionalmente, deberían decir el precio que va a tener el dólar”, insistió.
Por último, afirmó que: “Si hablamos de carnes, quesos, verduras y frutas, los mejores precios están en los mercados locales, donde van a encontrar mejores oportunidades”.

 

Fuente: El Diario