La residencia médica es un sistema de formación académico y asistencial, el cual tiene una extensión de tres años, si son básicas, y cuatro o cinco años si son post básicas. En el caso de las primeras, se desarrollan cuando el alumno se recibió y busca especializarse. En cuanto a las segundas, se dan cuando ya tiene una especialidad y decide realizar otras (en la provincia sólo funcionan neonatología y Unidad de Terapia Intensiva –UTI- Adultos). Por reglamento provincial, en Entre Ríos, después de terminados los tres años de teórico práctico, los residentes tienen que trabajar un año más como devolución al sistema de formación en la provincia.
En el examen único, en el cuál sólo rinden médicos recibidos que quieran realizar la especialización, se hace la evaluación a través de una grilla de 100 preguntas, la cual se entrega ese mismo día y viene de Nación. El alumno se inscribe a través de la página web https://sisa.msal.gov.ar/, completa una encuesta, un formulario y puede rendir en cualquiera de las sedes del país, por medio de un código, un comprobante que le servirá para realizar el examen correspondiente. En el mismo momento de inscripción vía internet, podrá elegir el lugar para realizar la especialización médica.
Según datos del Ministerio de Salud de Entre Ríos, hay 120 médicos inscriptos para rendir el examen único, los cuales serán evaluados para ingresar a diferentes especialidades según la elección: anestesia, cardiología, pediatría, clínica médica, medicina general y familiar, emergentología, cirugía general, tocoginecología, ortopedia y traumatología, otorrinolaringología, nefrología adultos, salud mental.
En la provincia de Entre Ríos no existe una sede para rendir el examen único, por lo que los alumnos que residen en la zona, realizan la evaluación en Santa Fe, Buenos Aires o Rosario, según sus preferencias. Uno de los requisitos fundamentales para acceder a las residencias es no tener más de cinco años de recibidos a la fecha de inscripción.
En este sentido, la coordinadora de Residencias Médicas del Ministerio de Salud de Entre Ríos, Carina Reh, explicó: “Se puede rendir en Rosario, pero elegir trabajar en Entre Ríos, por ejemplo. Hay un examen que está hecho de manera correcta como modelo para corregir los que se envían a Nación. Es importante resaltar que todos los alumnos aspirantes reciben las preguntas de un modo simultáneo, porque se mandan de todas las sedes y de ahí se arma la evaluación”.
En tanto, en el examen provincial que se realizará el 27 de abril, rinden médicos y otras especialidades (obstetricia comunitaria, bioquímica, Unidad de Terapia Intensiva –UTI- pediátrica, UTI adultos, neonatología, epidemiología, odontología, terapia ocupacional, comunicación social y trabajo social).
Para finalizar el proceso de elección, quienes aprueben el examen serán citados para la entrevista final. Los médicos que rinden el 26 de abril, deberán asistir a la audiencia entre el 3 y 6 de mayo. En tanto, quienes rinden el 27 del mismo mes, tendrán la cita con los evaluadores ese mismo día y el 28.
Nuevas residencias en la provincia
Con el objetivo de aunar criterios y fijar contenidos para el examen único, y dialogar acerca del reglamento provincial, se realizó en Buenos Aires el Encuentro Nacional de Referentes Provinciales de Personal y Residencias y Capital Humano, el cual se desarrolla todos los años antes de la prueba y del que participan todas las provincias. Posteriormente, los instructores entrerrianos se reunieron en Villaguay con el objetivo de compartir un resumen del encuentro y brindar la información recabada.
En la oportunidad, se diagramó la actividad del año, planificando los encuentros por especialidad para adecuar los programas de residencias a los marcos de referencia que tiene Nación, vigentes para cada especialidad, con el fin de solicitar la acreditación nacional por parte del Ministerio de Salud de todas las residencias que funcionan en la provincia.
“Las residencias que actualmente tenemos en Entre Ríos son: cirugía general, anestesiología, pediatría, clínica médica, medicina general y familiar, neonatología, nefrología adultos, nefrología infantil, epidemiología, odontología y salud mental. En tanto, estamos avanzando en nuevas ofertas: Unidad de Terapia Intensiva (UTI) pediátrica y adultos, las cuales funcionarán en el hospital J.J. Urquiza de Concepción del Uruguay; ortopedia y traumatología, nefrología adultos y neonatología en Concordia; cirugía infantil en el hospital San Roque de Paraná; y emergentología en el San Martín de la capital entrerriana”, destacó Reh.
Residentes en Entre Ríos
Las residencias médicas constituyen un sistema remunerado con dedicación exclusiva, caracterizado por la capacitación en servicio. En Entre Ríos actualmente hay cerca de 300 residentes distribuidos en hospitales y centros de salud.
Los médicos en formación tienen bloqueo de matricula hasta los primeros tres años de residencia, pero en la provincia el último año es de devolución al sistema de formación de salud. Actualmente, estos profesionales trabajan de lunes a viernes un total de nueve horas, con guardias de doce horas, separadas por dos días en la semana.