Gustavo Bordet mantuvo en la noche del miércoles y durante todo el día de ayer una profusa agenda en Buenos Aires, en una jornada donde el debate que se lleva adelante por los fondos coparticipables que la Nación debe devolver a las provincias estuvo al tope de las prioridades.
En este sentido, luego de conocida la noticia de la emisión del decreto presidencial por el cual la Nación se compromete a devolver “en forma progresiva y escalonada”, y antes de 2021, la retención que se les hace desde 1992 a las provincias del 15% de la masa coparticipable destinados a financiar la ANSeS, el gobernador entrerriano celebró la decisión y dijo que se valora el “gesto político” del Ejecutivo nacional de “darle legitimidad al reclamo que las provincias venimos haciendo”
Sobre el decreto de Macri, Bordet continuó diciendo que “nos vamos a sentar con los gobernadores que iniciamos este planteo en enero -cuando nos convocamos en San Juan- para analizar los alcances de esta medida. En principio lo consideramos un paso adelante, por lo que valoramos la iniciativa del gobierno nacional”.
La medida dispone la creación del Consejo Argentino para el Nuevo Federalismo, integrado por el ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y los gobernadores de cada provincia y el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con el objetivo de alcanzar una nueva propuesta en el reparto de coparticipación para las provincias y reemplazar así al actual esquema que establece una detracción del 15% para los estados provinciales fijado en 1992.
Aclaración. Bordet explicó que «de ninguna manera debe entenderse como una concesión de los intereses de los entrerrianos ya que nosotros utilizaremos todos los recursos legales y administrativos a nuestro alcance para recuperar esos ingresos».
Agregó que «sabemos la situación de todos los niveles estaduales (por Nación, provincias y municipios) en materia financiera, por lo que somos responsables por la gobernabilidad, por la paz social y por el trabajo de los argentinos así que entendemos que esto no es la solución definitiva pero está enmarcado por una voluntad política de restitución a las provincias».
Por último, el mandatario entrerriano se mostró esperanzado con la conformación del Consejo Argentino para el Nuevo Federalismo; «allí debería ser el lugar dónde emerjan los proyectos estratégicos del país en función de la representatividad territorial, veremos el espíritu de las autoridades nacionales pero es también un avance», sentenció.
Cena. La noche anterior, el gobernador participó de la cena que ofreció el presidente Mauricio Macri en honor al presidente François Hollande en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada. El jefe de Estado francés intercambió un cálido saludo con el mandatario entrerriano, según informó su equipo de comunicación.
“Con Francia nos unen lazos culturales y comerciales de muchos años que debemos cuidar y fortalecer”, dijo Bordet. “Por eso destaco temas que nos interesan particularmente, como la cuestión agrícola, el cambio climático o educación, que fueron abordados por el presidente Macri y François Hollande”, afirmó el gobernador. “Estamos hablando de una de las principales economías del mundo, por lo que incrementar el comercio bilateral es estratégico. Francia es muy importante para la Argentina, y para Entre Ríos es muy bueno que el vínculo se dinamice mucho más”, puntualizó el mandatario entrerriano.
FOTO 1: En el Museo del Bicentenario, Gustavo Bordet compartió la cena de honor con Mauricio Macri y François Hollande.
FOTO 2
Aporte de Taiwán por las inundaciones en Islas
En otro de los mojones de su agenda de ayer, el gobernador Gustavo Bordet y el vicegobernador Adán Bhal se reunieron en Buenos Aires con el embajador de Taiwán Lien-Sheng Huang para recibir un aporte económico y materiales que van a ser distribuidos entre los afectados por las inundaciones del departamento Islas. Durante el encuentro, que se realizó en la sede diplomática, se acordó además la estrechar vínculos culturales y comerciales con esta isla del sureste de China. El gobernador Bordet expresó que “la ayuda económica será distribuida en las comunidades del departamento Islas, en Villa Paranacito, en Ibicuy, que es en donde en estos momentos todavía se sienten y mucho los efectos de la crecida de los ríos Paraná y Uruguay”. Los fondos fueron gestionados a través del Ministerio del Interior junto al diputado del Frente Cambiemos, Martín Anguiano, presente también en el encuentro. “Al embajador le transmití el agradecimiento de nuestra provincia”, dijo Bordet y agregó que “esta reunión también fue para estrechar vínculos culturales y comerciales con Taiwán y esto representa una buena oportunidad para el futuro, sobre todo, en materia de exportaciones para la provincia de Entre Ríos”. Por su parte, Bahl remarcó que “el gobernador aprovechó este encuentro para propiciar vínculos comerciales por lo que hemos recibido la invitación para visitar Taiwán”, y que a partir de esto “fundamentalmente hay que trabajar con los empresarios que tengan la oportunidad de llevar los productos y de esa manera seguir generando producción y riqueza en nuestra provincia, es una de las tareas que también nuestro gobierno tiene que llevar adelante, propiciar relaciones comerciales internacionales para que nuestra producción siga colocándose en el mundo”.
Con Pichetto, por las provincias
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y su vice, Adán Bahl, se reunieron en el Senado con el presidente del bloque del PJ-FpV, Miguel Pichetto, y los senadores peronistas entrerrianos Sigrid Kunath y Pedro Guastavino.
En el encuentro analizaron la evolución de la negociación que los gobernadores iniciaron con la Casa Rosada luego del encuentro de San Juan por la restitución a las provincias del 15 % de los fondos de la Coparticipación.
Según se informó oficialmente, el gobernador remarcó allí la necesidad de avanzar en un diálogo con sus pares provinciales “con el objetivo de fijar una posición de cara a las conversaciones con el Gobierno Nacional”.
Además analizaron “el actual esquema de la Coparticipación Federal de Impuestos, el impacto del nuevo decreto del presidente Macri sobre esta cuestión, así como las modificaciones al Impuesto a las Ganancias”.
Finalmente, Bordet y los legisladores insistieron en que “el Gobierno nacional debe garantizar la reactivación de las obras públicas ya iniciadas en todas las provincias y contempladas en el Presupuesto Nacional sancionado en diciembre pasado, cuyos pagos aún no están normalizados, algo que también impacta muy duramente en las economías provinciales y en el nivel de empleo en el interior del país”.