Con tradicional toque de sirena, recordaron a víctimas de ataque a Embajada de Israel

Foto NA: DANIEL VIDESzzzz
Con el sonido de la tradicional sirena, se realizó un nuevo homenaje a las víctimas del atentado a la Embajada de Israel perpetrado hace 24 años. El acto se realizó frente a la plaza seca de Arroyo al 900 donde estaba emplazada la sede diplomática.
El encuentro, del que participaron entre otras autoridades, la vicepresidenta Gabriela Michetti; el ministro de Educación del Estado de Israel, Naftali Bennett; la embajadora de ese país, Dorit Shavit; Maximiliano Lancieri en representación de los familiares de las víctimas y sobrevivientes y Ronald Lauder, Presidente del Congreso Judío Mundial, se realiza en el lugar donde se encontraba la sede diplomática israelí.
La vicepresidenta Gabriela Michetti instó a «todas las dependencias del Estado a aportar la información que tengan sobre el atentado». De esta manera, la vicepresidente hizo referencia a la Corte Suprema y pidió que «el Máximo Tribunal active la investigación para saber que pasó en 1992». En ese sentido, Michetti anunció que «instaremos a la Justicia a avanzar en el esclarecimiento del atentado».
La canciller Susana Malcorra también participó del homenaje y recordó que el Gobierno elevó a Secretaría de Estado la oficina de la causa AMIA, pero enfatizó que «somos conscientes que estas medidas no bastan para sanar el dolor». Sin embargo, la funcionaria indicó que se trata de «pasos concretos para enviarle a la comunidad internacional: el terror no tiene, ni tendrá la última palabra».
El atentado se produjo el martes 17 de marzo de 1992 dejando como saldo un total de 22 muertos y unos 350 heridos. La investigación de la Corte Suprema de Justicia, que se hizo cargo de la causa por tratarse de un atentado contra una delegación extranjera, no dio ningún resultado concreto.
En una resolución de 1999 la Corte atribuyó el ataque a la Yihad Islámica, el brazo armado del Hezbolá, basada en distintos cables de la embajada argentina en el Líbano de la época referidos a las repercusiones de la muerte violenta de Abbas Musawi, secretario del Hezbolá, su esposa y un hijo de ambos.
En 2006, y por impulso de los familiares de las víctimas, la Corte declaró la causa como «imprescriptible».El último episodio judicial data de octubre de 2015, cuando la Corte solicitó la captura internacional de Hussein Mohamad Ibrahim Suleiman y reiteró el pedido correspondiente a Jose Salman El Reda Reda, a quienes vinculó con el atentado contra la sede diplomática.