Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Conferencia sobre tráfico de estupefacientes en el Comercio Internacional

Participaron de la apertura la decana de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Unidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), Liliana Battauz; el secretario de Extensión, Daniel Nolla, y la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Asociación Graduados en Comercio Internacional (Agecier), Mariela Kinderknech.

b_1430766420Battauz agradeció la presencia de docentes, estudiantes, graduados, egresados y del público que se interesó en el tema, así como la disposición del disertante invitado, administrador de la Aduana de Paraná, Osvaldo Trossero, para incorporarse a esta actividad facultativa.

“Es una temática que reviste importancia para la ciudadanía toda, y mayor importancia aún para los estudiantes de Comercio Internacional, para nuestros graduados y egresados. Se trata de situaciones con las que se pueden encontrar en el ejercicio de la profesión”, remarcó la decana a la vez que enfatizó “el compromiso social que deben tener quienes se forman en nuestra universidad”.

Puntos salientes

Trossero aclaró inicialmente que más que una cuestión académica, la actividad se propone “crear conciencia en ustedes, estudiantes y en quienes trabajan en el sector privado de la herramienta que representa la Aduana, abordar la génesis de los negocios internacionales y estar en condiciones de darse cuenta en qué punto puede haber involucramiento, a veces involuntario, en este tipo de situaciones”.

A lo largo de su exposición señaló la complejidad cada vez mayor que presenta la realidad, aludió a diversas modalidades bajo las que se puede intentar operar ilegalmente, el alcance de los controles que ejerce la Aduana, del código aduanero, las fortalezas y debilidades que tienen las operaciones de comercio exterior en la región, entre otros asuntos.

Como una debilidad puntualizó la concepción incompleta que se tiene respecto del riesgo con operaciones de estupefacientes. “Mucha gente cree que eso no pasa. ‘En mi empresa, no´. `Yo, no’, dicen. Y les aseguro que pasa”, resaltó el referente aduanero.

Organizadores

La propuesta fue organizada por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Uader, en conjunto con la Agecier.