Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Conforman una mesa de gestión ampliada en materia de salud escolar

A través del programa de Sanidad Escolar, herramienta de gestión de seguimiento de salud de los niños insertos en la red escolar de la provincia de Entre Ríos, se convocó a gran parte del equipo provincial y diferentes programas de salud a fin de poder evaluar de manera conjunta las dificultade que se han tenido en la implementación de estrategias y los logros que se obtuvieron desde cada área de salud. En ese contexto se conformó una mesa de gestión ampliada que contó con la participación de un equipo de Nación.

b_1431605246Tal como se manifestó desde el equipo de trabajo del programa, resulta indispensable el compromiso del Primer Nivel de Atención, para el alcance de las metas establecidas por la provincia, el fortalecimiento de las redes, y así garantizar la referencia y contra referencia para el cumplimiento de las prestaciones definidas, como son: La diagramación de un diagnóstico de situación de salud de la población escolar, la identificación de casos que requieran atención y así realizar las acciones necesarias para la llegada de todos estos niños al sistema de salud local y fomentar la articulación del Primer Nivel con el sistema educativo.

Del encuentro realizado en las oficinas del programa Sumar, lugar físico de funcionamiento del programa, participaron la coordinadora Nacional del Prosane, Verónica Luconi junto a su equipo; la subsecretaria de Políticas Sanitarias del Ministerio de Salud, Natalia Barreto; la coordinadora General de Programas de Salud de la provincia, Sonia Velázquez; el director de Atención Primaria, Guillermo Salzmann; el director de Odontología provincial, Javier Demiani; el responsable del programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Marcos Bachetti; integrantes del equipo de Municipios Saludables y del programa Sumar y Prosane, entre otros.

Acompañamiento desde Nación

La coordinadora Nacional del Prosane, Verónica Luconi, manifestó que “llegaron a la provincia de Entre Ríos para poner en marcha el nuevo convenio de implementación del programa, donde la provincia de Entre Ríos es parte desde hace varios años, pero por los cambios cuantitativos y cualitativos del programa que se han decidido desde la Coordinación General de Programas, es necesario instalar esta estrategia dentro del primer nivel, con lo cual se está trabajando en el concepto de Centros de Salud y áreas programáticas, como la población a cargo, para garantizar el control integral de los niños y así trabajar en el seguimiento de tres problemáticas prevalentes, como lo son el sobre peso y la obesidad, el alta básica odontológica y el equipamiento de lentes”.

La referente de Nación manifestó que la perspectiva del programa a nivel nacional es buena para este 2015, donde entienden que estos cambios cualitativos que se están dando en esta provincia como en otras, son parte de un proyecto nacional de país, a fin de garantizar equidad e igualdad en todos los niños que se va incorporando como de escuelas rurales, especiales donde trabajamos con todas las cohortes desde nivel inicial hasta el nivel secundario.

“A nivel nacional, ya hay 100 municipios en provincia de Buenos Aires que ya se adhirieron al convenio con una población de más de 350.000 chicos, a la que se sumarán dos localidades de la Patagonia para comenzar a trabajar con varias localidades bajo un mismo programa”, manifestó.

La mirada en Entre Ríos

En cuanto a la provincia que hoy visitamos, el ministro ha tomado la decisión de poder tener una cobertura para todos los niños de 1º a 6º grado, por lo que nosotros desde Nación vamos a apoyar esta postura, lo cual entendemos que con este cambio de modalidad, va a ser un año satisfactorio para el programa.

“La provincia de Entre Ríos se ha diferenciado de otras, por tener buenas coberturas y la formación de una gran base de datos, a fin de construir buenos indicadores socio sanitarios, ha sido una provincia que ha participado de las capacitaciones, ha sido sede del encuentro regional en 2014, con lo cual entendemos que Entre Ríos es una de las provincias con mejor desempeño en lo que tiene que ver con cumplimiento de metas y la calidad de prestaciones que se da”.

Finalmente comentó que del encuentro en Entre Ríos “nos llevamos el buen trabajo con todos los programas de salud, donde se busca socializar las políticas sanitarias, atravesar las fronteras programáticas e instalar la idea de una política entre salud y educación y compartir el espíritu de coordinar las políticas sanitarias, a fin de garantizar equidad e igualdad a todos los habitantes del país”.