Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Continúa el ciclo Entre Ríos de Música de la mano de “el Negro” Aguirre

El recital de música se desarrollará a partir de las 19 y se trasmitirá en vivo, n directo por Radio Nacional Folklórica FM 98.7 y el Sistema Integrado de Radios de la Universidad de Entre Ríos (UNER) a través de su sitio Web.

Además del repertorio que compartirán en vivo los músicos, el anfitrión de la noche invitará a los asistentes a un encuentro previo al concierto para abrir una mirada al Entre Ríos profundo. En este sentido, Aguirre convoca a una charla mateada a realizarse a las 17.

En la oportunidad se darán a conocer diversos proyectos culturales que florecen de las comunidades de la provincia. Quienes asistan a la reunión conocerán sobre “La vivencia del río y la protección de ese paisaje cultural”, es decir, sobre los proyectos del taller flotante de Victoria que se relacionan a las islas del Alto Delta del Paraná.

Los invitados

Silvina Gómez es una compositora, intérprete, cantante y tecladista concordiense que se ha formado en percusión afro-latinoamericana. Lleva en su haber tres discos: “La contemplación. Música instrumental para danzar y para el acompañamiento de las clases de expresión corporal y yoga” (2003); “Fábulas del Monte: canciones que cuentan historias” (2007) y “Aguas: músicas propias de raíz litoraleña y candombera” (2014). Además, forma parte de “Mosumi” (Movimiento de Música Infantil en Argentina) y “Papagayo Azul” (Movimiento de Música Infantil en Uruguay).

Produjo el disco “Bello Horizonte” con obras inéditas del músico Beto Satragni grabadas por artistas uruguayos como Rada, Urbano Moraes, Hugo Fattorusso, apoyado por el FONAM (2012). Es educadora musical, desde 1996 desarrolla su actividad docente y artística. Actualmente dirige y coordina la escuela de música “Mariela Celentano”, Uruguay.

Matías Lapunzina, músico paranaense. Actualmente está cursando la licenciatura en composición del Instituto Superior de Música de la Universidad del Litoral en Santa Fe. Participó en diferentes proyectos de música popular e integró grupos de diversos estilos que abordan lenguajes con influencias de músicas latinoamericanas, tradicionales y urbanas, como es el caso de Pana Trío y Ébano Soul. El año pasado participó de Sonido Presente, en calidad de compositor, presentando obras para Ensamble de Saxofones y para instrumentos solistas y live electronics.

Horacio Lapunzina, pianistas y compositor ligado a la música de fusión a través de proyectos grupales e individuales. En 2003, editó como solista “Espejos y Viajes” acompañado por músicos de Misiones y Entre Ríos. Luego, formó parte de Horacio Lapunzina grupo y posteriormente –hasta la actualidad- Paraná Trío en una búsqueda que incluye la palabra y las músicas de su generación.

Tucho Salarí es artista plástico, dibujante e ilustrador concordiense. A lo largo de su carrera realizó innumerables exposiciones con temáticas diversas, produjo y programó libros educativos para computadores basados en fábulas y leyendas tradicionales. Además, realizó pre producción de concepto, arte y escenografía para documentales como “Oasis” sobre el paso del escritor de “El Principito” por Sudamérica y el Río Uruguay. En esta oportunidad, estará realizando dibujos y pinturas en vivo mientras se desarrolla el concierto musical.