No te aburras gurí, es un ciclo de espectáculos para público infantil, que tiene como propósito poner al alcance de los niños y niñas de la provincia propuestas culturales de calidad, donde se ponga en valor principios tales como la conciencia sobre el cuidado de la tierra, el trabajo en equipo, la solidaridad, el respeto, la identidad, entre otros.
A través de este ciclo se pretende seleccionar a grupos y elencos que trabajen propuestas infantiles de carácter educativo y lúdico, por medio de disciplinas artísticas tales como: música, danza, teatro, circo, títeres, artes plásticas y medios audiovisuales. Generando un espacio para la difusión, el intercambio y la educación por medio del arte.
Cartelera:
Agosto:
16 de agosto a las 16:
EL ARBOLITO – Obra de títeres con técnicas mixtas de manipulación.
SINOPSIS: La memoria, el futuro, la libertad, los sueños solo son posible en la medida que aprendemos…Inocencio un viejo bibliotecario está muy apenado porque los gurises han dejado de ir a consultar sus libros… el ignora que tampoco van a la escuela… porque se han quedado sin cuadernos… La solución vendrá de la mano del gran libro y su sabiduría. Míster Ricachito, fabricante único de cuadernos para unos pocos, usará cuanto esté a su alcance para que no se altere su próspero negocio y pierda poder sobre aquellos que quieren aprender. En esta historia todo se dibuja con el mágico lápiz de la imaginación.
GRUPO: TITERES X2 – GUALEGUAYCHÚ.
TITIRITEROS: Hugo Horacio Peruzzo – Silvia Ester Vela
Para mirar un poquito: www.youtube.com/watch?v=VTYyI8gEC1k#t=21
24 de agosto a las 16:
FABULAS DEL MONTE – Música
SINOPSIS: Espectáculo musical que despliega sus canciones en medio de historias de sapos, carpinchos, ñandúes y yacarés. Desde una diversidad de ritmos, propone un espectáculo que promueve la participación musical de niños, docentes y padres. Frente a un mercado infantil plagado de animales de otras tierras, Fábulas del Monte promueve el conocimiento de los animales que forman parte de nuestro paisaje y de la literatura popular que hace de ellos sus protagonista; de esta manera fomenta el cuidado de nuestro medio ambiente y el amor a la naturaleza. Fábulas del Monte, a través de la diversidad de sus paisajes sonoros, invita a ser parte de la música, desde el baile, el canto y la apreciación armónica y rítmica de sus canciones.
GRUPO: María Eugenia Gómez, Silvina Gómez y Tucho Salarí.
Para mirar un poquito: www.youtube.com/watch?v=E3dSfnTUkGE
Septiembre:
14 de septiembre a las 17:
LA NIÑA, EL CORAZON Y LA BOTELLA – Teatro y Circo.
SINOPSIS: El espectáculo es una sencilla fábula acerca del asombro por las maravillas del mundo, la pérdida de la inocencia, la fragilidad, la autoprotección y el paso de la niñez a la adolescencia. Narrado al modo de los antiguos cuentos para niños, el relato se va adentrando de un modo claro en la complejidad de los vínculos y las sensaciones, en esos períodos de transición que van trasladándonos a través del viaje de la vida. Técnicamente construido en ese territorio fronterizo entre el teatro y el circo, el espectáculo despliega diversas técnicas circenses y oscila permanentemente entre la destreza y la sensación, va directamente de la proeza a la palabra precisa, al gesto inconfundible, a ese corazón que – dentro de una botella en cada uno de los espectadores – pugna por brotar, latir y cantar.
ELENCO: María José Pacayut Klein, Marcela Acosta, Nahuel Valiente
DIRECCIÓN: Gustavo Bendersky
Para mirar un poquito: www.youtube.com/watch?v=iG9DEbwm17k
28 de septiembre a las 17:
AVENTURAS EN PAPEL –TEATRO
SINOPSIS: La historia relata el encuentro de tres amigos, Serafín Floripondio, Margarita Guglielmo y Hortensio Pérez que se han dado cita para merendar y jugar. Al lugar llega Margarita con una caja de papeles viejos para venderlos. Pero la caja despierta la curiosidad de Serafín y Hortencio quienes se embarcan junto a Margarita en una aventura donde no faltarán los enredos, los cuentos a partir de la lectura de noticias.
Con una dinámica propia de los espectáculos al aire libre – teatro callejero – la puesta incorpora una escenografía móvil con elementos como una escalera que se convierte, de acuerdo a las necesidades y la imaginación de los actores en diferentes objetos escenográficos. El espectáculo está orientado a promover el juego y la lectura con la metáfora de un baúl del que salen papeles que generan historias.
ELENCO: Carina Colombo, Diego Armando TÓrtul y Juanqui Izaguirre.
DIRECCION: Juanqui Izaguirre. GRUPO: Los Macanos.
Octubre:
5 de octubre:
BIGOTE DE NOVIA –TEATRO
SINOPSIS: Desde hace diez años un atorrante y una percanta recorren las calles repartiendo melodías en su ritmo original, el tango. En su afán de contagiar a los espectadores su amor por el arrabal, quedan al descubierto enredos, berretines, coqueterías, amores y traiciones que unen a esta pareja. Entre situaciones hilarantes, riñas y desparpajo estos personajes nos conducen al universo de la danza porteña, y nos invitan a recorrer otros tantos ritmos de nuestro folklore argentino.
ELENCO: Daniela Osella y Pablo Vallejo
DIRECCION: Valeria Follini
19 de octubre:
APAGALA – TÍTERES
SINOPSIS: Busca instalar conceptos de consumo responsable de energía entre los niños para que ellos mismos difundan y fomenten los buenos hábitos entre sus familiares, compañeros y amigos. La obra cuenta la historia de tres niños: Sofía, Nacho y Lautaro, quienes se reúnen para cuidar la energía y el medio ambiente y creativamente se empeñan en ser ecologistas para “salvar a un planeta enfermo” que necesita ayuda urgente. Creada por el grupo de teatro Patatas Patas con la técnica Bunraku (títeres de mesa o teatro de marionetas japonés.
ELENCO: Pola Ortiz y Vanina Godoy.
DIRECCION: Silvina Fontelles. GRUPO: PATATAS PATAS.
Noviembre:
2 de noviembre:
EL FABULOSO VIAJE DEL CIRCO EN LA GORRA – CIRCO
SINOPSIS: Una divertida compañía de circo decide emprender un fabuloso viajando dentro de su gorra. En el trayecto deberán detenerse, realizar espectáculos, contagiar alegría y resolver algunas sorpresas para continuar con su viaje. Este grupo de payasos invitará a participar a chicos y a grandes para que los ayuden y así poder continuar compartiendo alegría y risas por todos los escenarios.
ELENCO: Gisela Reyna, Juan Ignacio Folonier, Juan Leonardo Capurro, Darío García, Francisco Games.
GRUPO: Skrach Ing. Circo
Diciembre:
2 de diciembre:
BIRLIBIRLOQUE POR ARTE DE ENCANTAMIENTO – TEATRO
SINOPSIS: Un explorador se adentra en la magia de Birlibirloque. En este lugar de extraños colores y criaturas encantadas, todo puede pasar. Esta es la historia de Astro, un investigador que desea conocer y aprender para llevar al lugar donde vive todas las novedades posibles. Un apasionado…. y que más… ¿quien habita en Birlibirloque?…. malabares, acrobacias, swing, música, burbujas gigantes y teatro…
ELENCO: Paula Righelato y Ezequiel Caridad.
GRUPO: Cía. Teastral
Para mirar un poquito: www.youtube.com/watch?v=hHLX_XIcOqA
Para informes:
Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina
Contactos: Elba Neme/ Soledad Salvarredy
Teléfono: 0343-4211074
E-mail: noteaburrasguri2014@outlook.com