Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Continúa el derrumbe de los mercados bursátiles, los bancos y el petróleo

51c38a25d2022_760x506Las Bolsas internacionales, con las acciones bancarias como protagonistas, siguieron su senda de derrumbe, al igual que los precios del petróleo y otras materias primas, en medio de temores cada vez más marcados a una nueva recesión mundial que empuja a los inversores hacia valores refugio como el oro, el yen y el franco suizo.

Tras la recuperación experimentada ayer por los mercados bursátiles, en particular por las acciones de los grandes bancos europeos y estadounidenses, hoy se volvió a producir una caída estrepitosa de los valores, destacando entre ellos el descenso del francés Societé Generale que cayó un 12,57%.

El índice industrial Dow Jones de la Bolsa de Nueva York cerró hoy con una caída del 1,60%, en tanto que el Nasdaq, de valores tecnológicos, perdió un 0,39%, después de una intervención de la titular de la Reserva Federal, Janet Yellen, quien no dejó claro el rumbo que tomará la política monetaria a la luz de de las turbulencias económicas a nivel local e internacional.

La falta de claridad de la exposición de Yellen, quien no descartó que las tasas de interés fijadas por la Reserva ingresen en terreno negativo, aunque dijo que esto era improbable, llevó a los inversores a seguir desprendiéndose de acciones para lanzarse a la compra de oro, que hoy subió 4,2% y se ubicó en 1.260 dólares la onza, yen, que trepó un 5% o francos suizos.

La confusión fue muy grande, ya que Yellen tampoco cerró la posibilidad de que el banco central estadounidense continúe con el aumento gradual de la tasa de interés a lo largo del año, con lo cual la incertidumbre sobre lo que está ocurriendo en el mercado mundial es absoluta.

Como pudo verse hoy, la recuperación de ayer fue apenas una pausa en la tendencia al derrumbe y casi al pánico que ha ganado a los mercados desde que a comienzos de este año comenzara la baja constante de los valores, especialmente de las acciones de la gran banca mundial y de los precios del petróleo que hoy cayeron, en el caso del West Texas Intermediate (WTI), crudo de referencia de Estados Unidos, por debajo de los 30 dólares.

En Europa, el rebote de ayer también fue efímero como en Estados Unidos, y el sector bursátil cayó, de conjunto, un 6%, colocándose a niveles de mediados de 2012, cuando se produjo el rescate del sistema financiero español y en el momento en que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, prometió que haría «todo lo necesario para sostener el euro».

Lo que ocurre en las últimas dos semanas parece marcar la época de idilio abierta entre los mercados y el BCE y, por tanto, el alto grado de confianza de los inversores en el papel intervencionista y de garante de última instancia del ente monetario europeo.

Así, el índice FTSE-100 de la Bolsa de Londres cayó hoy 2,4%, en tanto que el DAX-30 de la Bolsa de Frankfurt descendió un 2,9% y el CAC-40 del mercado de París se hundió aún más, el 4%.

Pero las mayores caídas, como es tónica en estas jornadas de caída en Europa, estuvieron centrada en el índice IBEX35 de la Bolsa de Madrid que cayó por debajo de los 8000 puntos y perdió un 4,9%, algo menos que lo que marcó la debacle del índice MIB de la Bolsa de Milán que perdió un 5,6%.

En Zurich, la Bolsa retrocedió un 3,04%, mientras que el AEX de la la Bosa de Amsterdam se dejó 3,05% y el OMX 30 de las acciones de Estocolmo perdieron 3,91%.

En el caso de las acciones del sector financiero, el derrumbe del valor parece irrefrenable y algunos analista de Alemania han calificado la situación en Europa como de «un terremoto bancario».

Además del retroceso del 12,6% ya mencionado del banco francés Société Générale retrocedió 12,6%, otro banco galo, el BNP Paribas, se hundió un 6%, mientras que en Italia, Ubi Banka cayó 12,1% y BMPS 9,9%.

En España, mientras tanto, Bankia se desplomó 7,6% y el BBVA 7,1%, por encima de la caída del gran banco alemán Deutsche Bank, que ayer había ganado casi un 16% por rumores sobre una operación de recompra de deuda destinada a calmar los temores sobre su solvencia, volvió a hundirse hoy 6,1%.

En Inglaterra, el Barclays perdió 7,01% y Standard Chatered 5,09%.

El presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, consideró, a pesar de todo, que los bancos de Eurozona duramente golpeados por la crisis económica y financiera global de 2007 y 2008, están actualmente «en mejor situación que hace unos años».

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, también estimó, antes de una reunión del Eurogrupo en Bruselas, que la economía europea es «sólida», tanto en lo que respecta a «la economía real como a la situación de los bancos».

En el Lejano Oriente, por otra parte, la Bolsa de Tokio no operó hoy debido a que era día festivo en Japón, en tanto que los mercados de China permanecen cerrado durante la semana. El índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, por su parte, cerró con una caída del 3,85% después de tres días de fiesta por el Año Nuevo Lunar.

En el mercado del crudo, el barril de WTI cerró a 26,21 dólares el barril, su precio más bajo desde 2003, mientras que el Brent cotizó a 30,06 dólares el barril.

En el mercado de divisas, en tanto, el dólar cayó a su nivel más bajo de los últimos 15 meses frente al yen, en tanto que el euro también ganó terreno frente a la divisa estadounidense, cotizando a 1,13%, un 0,29% más que ayer y 1,42% más que hace cinco días.