El programa de Régimen de Crédito Fiscal es impulsado conjuntamente por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) de la Nación y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Entre Ríos, con el objetivo fundamental de promover un crecimiento sostenido de la actividad económica asociado con la generación de empleo de calidad para todos. El programa es una herramienta para las Pymes y grandes empresas que capaciten o certifiquen las competencias laborales de sus trabajadores; una herramienta clave para que desde el ámbito privado se impulsen empleos de calidad y se promueva la cultura de la capacitación en el trabajo.
Mediante el Régimen de Crédito Fiscal se busca contribuir a que las empresas y/o talleres protegidos de producción mejoren su productividad y competitividad mediante el fortalecimiento de las competencias laborales de su personal operativo en todos los niveles de calificación y/o que trabajadores desocupados tengan oportunidades de fortalecer sus calificaciones a partir de su integración en proyectos que combinen modalidades formativas.
«En varias oportunidades hemos hablado con el gobernador Sergio Urribarri que en los últimos años se vienen ganando varias batallas culturales, cuestiones que en el inconsciente colectivo son así porque siempre fueron así”, señaló Smaldone. En ese sentido «hace solo unos meses se aprobó el Nuevo Régimen de Trabajo Doméstico, el cual vino a reparar años de desprotección laboral e injusticia social; se reglamentó el Nuevo Régimen de Trabajo Agrario, luego de que durante décadas los trabajadores rurales fueran discriminados, desprotegidos y despojados de los más elementales beneficios y derechos; se aprobó la ley que sanciona penalmente a quien se beneficie del trabajo infantil, cuando no hace mucho la gente naturalizaba ver a un niño trabajar», añadió.
Luego dijo: “A diferencia de épocas anteriores, ya hace un tiempo el Ministerio de Trabajo tiene las puertas abiertas para los empresarios y empleadores, acompañándolos en la regularización y contratación de trabajadores, ofreciéndoles entrenamientos y capacitaciones orientadas, programas de formación conjunta, reducción en las cargas sociales, entre otras cosas; cuando no hace mucho la cartera laboral era vista como el enemigo del empresario”.
Luego, el ministro Smaldone, indicó que «hoy estamos ganando otra batalla cultural. El concepto que consideraba al trabajo como un gasto ya no va más, no solo que el trabajo no es más un gasto, sino que cada vez hay más empresarios, más personas, que consideran al trabajo como una inversión para que esta provincia sea cada vez más grande. No tengo dudas de que todos, gobierno, empresarios y trabajadores, tenemos el mismo objetivo; trabajar en la construcción de un círculo virtuoso con educación y trabajo de calidad, en el cual los empresarios capaciten a los trabajadores, para tener mayores ganancias y poder contratar más trabajadores; y que luego el empleador vuelva a capacitar a sus trabajadores e incrementar sus ingresos, para volver a contratar más trabajadores. Dejando de pensar el trabajo como un gasto y entendiéndolo como una inversión y un lugar de aprendizaje».
Más tarde explicó: “Hay una alianza estratégica, compuesta por los trabajadores, las empresas y los centros de formación profesional, la cual estamos construyendo desde los Ministerios de Trabajo nacional y provincial en pos de rescatar valores fundamentales para el país y la provincia. El crédito fiscal busca que los empresarios mejoren la productividad en sus establecimientos, pero también que el trabajador mejore sus habilidades profesionales y personales” y agregó “nosotros consideramos que de esta manera estamos ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas”.
Finalmente, el ministro de Trabajo invitó a los empresarios a sumarse al Régimen de Crédito Fiscal, «mediante el cual pueden deducir parte de las cargas sociales que tienen por sus trabajadores, y utilizar ese dinero para hacer capacitaciones, entrenamientos laborales, acogerse a distintos beneficios de la promoción industrial y programas del Ministerio de Trabajo”, y sintetizó diciendo que «los invitamos a acompañarnos en la creación de trabajo digno y de calidad cancelando impuestos mediante la capacitación de los trabajadores».
Incentivos para Pymes y grandes empresas
Por su parte, la gerenta de Empleo y Capacitación Laboral en Entre Ríos del MTEySS de la Nación, Mariela Rotman, valoró que «estas acciones se desarrollen en el marco del trabajo conjunto entre el Ministerio de Trabajo de la Nación y el Ministerio de Trabajo de Entre Ríos, a través del cual, entre otras cosas, en 2012 han ingresado al Régimen de Crédito Fiscal unas 20 empresas, entre las que podemos mencionar a Cartocor, Haimovich Hnos, Las Camelias, Nuevo Banco de Entre Ríos; entre otras, y se ha capacitado a 9.500 personas”.
Y explicó: «Mediante estas herramientas e instrumentos que promueven el empleo de calidad y la cultura de la capacitación en el trabajo, el Estado ofrece a los empleadores diferentes ayudas y beneficios. De esta manera, las empresas obtienen beneficios para capacitar a su personal, pero también para brindar capacitación a trabajadores que estén desocupados y que puedan tener alguna aspiración de ingresar a esos establecimientos, generando empleo de calidad y promoviendo el crecimiento sostenido de la actividad económica en la provincia”.
Respecto del funcionamiento del programa, indicó que “se firman convenios, que se someten a evaluación definitiva del Ministerio de Trabajo de la Nación. Una vez aprobado el proyecto el organismo aporta financiamiento para conseguir el equipamiento, para pagar a los capacitadores, o para hacer las capacitaciones, siempre acorde a las necesidades que tengan los empresarios”.
Más tarde informó que «este año ya se han sumado algunas empresas en la convocatoria del mes de abril. Ayer se abrió la última convocatoria del año, para el mes de julio, por lo que hasta el 22 de julio las empresas tienen tiempo de presentar sus proyectos e ingresar al Programa de Crédito Fiscal 2013, que este año tiene un presupuesto total de $100.000.000 y nuevas actividades”, y agregó que “las empresas interesadas pueden informarse y/o realizar la presentación de los proyectos por internet en www.trabajo.gob.ar/creditofiscal, previa solicitud de usuario y clave».
Finalmente dijo que «este año 2013, además de las actividades tradicionales que incluyen la formación profesional; la certificación de estudios; el entrenamiento para el trabajo; y el fortalecimiento institucional; el Ministerio de Trabajo vuelve a financiar la evaluación para la certificación de competencias laborales, y suma a todo esto las actividades de capacitación y fortalecimiento de la calidad de gestión para unidades productivas del sector social de la economía, entendiéndose por estas a las cooperativas de trabajo, empresas recuperadas, empleo independiente y entramados productivos».
Fuente: Entre Ríos.