Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Convocan a marchar a 40 años del golpe cívico-militar

resizeComo desde hace 20 años, la marcha que conmemora el Golpe de Estado de 1976 partirá del Monumento a la Memoria realizado por la artista plástica Amanda Mayor, ubicado en la intersección de las calles Enrique Carbó e Yrigoyen. La manifestación recorrerá tramos de las calles Enrique Carbó, Belgrano, 25 de Mayo, Su Santidad Francisco, Urquiza, Buenos Aires y Laprida hasta la Plaza Alvear, donde se realizará el acto central en el que se dará lectura al documento realizado por las organizaciones que integran la Multisectorial de Derechos Humanos.
Uno de los principales ejes del discurso se espera que sea el posicionamiento frente a las políticas del Gobierno Nacional en materia de derechos humanos.
Cabe recordar que en ocasión del debate por la derogación de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano, para dar lugar al pedido de los holdouts en el Congreso nacional, los organismos emitieron un comunicado. Allí expresaban “A 40 años de esa larga noche que se prolongó por años, la derecha bajo un discurso de ‘modernidad’ plantea la misma receta de retroceso, conservadurismo y regresión, y es por ello que debemos seguir con el compromiso férreo, desde todos los ámbitos, para poder construir una patria más justa, libre y soberana”.
Como en cada oportunidad, la marcha homenajeará a los 30.000 detenidos desaparecidos, y pedirá por la continuidad de los juicios por delitos de lesa humanidad, la restitución de quienes fueron asesinados y desaparecidos durante el Terrorismo de Estado y la recuperación de los más de 400 nietos que fueron apropiados.
Al cierre tendrá lugar el Festival x la Memoria con la actuación de TocaYo Te Sigo, Vamoviendo y Atakandombe.

Casa de Gobierno. Las organizaciones nucleadas en el Encuentro por los Derechos Humanos de Ayer y de Hoy, marcharán también a lo lago del mismo trayecto pero culminarán frente a Casa de Gobierno.
Ayer, en la sede de ATE, se ofreció una conferencia de prensa para convocar a la movilización que comparte recorrido con la Multisectorial pero se dividirá en calle Buenos Aires. Si bien existen varias coincidencias en la crítica a políticas puestas en marcha por el gobierno de Cambiemos, allí leerán otro documento, según informaron al sitio Pagina Política.
El documento expresa la necesidad de “Mantener y avanzar sobre las conquistas logradas con la lucha, de la mano del Encuentro. Memoria, Verdad y Justicia. No nos conformamos con algunos juicios aislados, sino que seguimos exigiendo el castigo a todos los responsables”.
Señalan además: “Somos aquellos que continuamos la pelea contra la represión estatal del ’83 a esta parte, por Luciano Arruga y todos aquellos pibes que pierden la vida a manos de la Policía, por los petroleros de Las Heras encarcelados por luchar, por los muertos del Indoamericano y todas las víctimas de la violencia estatal. Seguimos marchando contra todos los gobiernos provinciales que avalaron el protocolo antipiquetes, que son el 80% del país; y también contra los que hoy reprimen en Santa Cruz y ayer reprimían con los Berni a los Qom en Formosa y a los trabajadores en la Panamericana”.

MES DE LA MEMORIA
Aunque el acto central tendrá lugar hoy, las actividades conmemorativas por los 40 años, comenzaron a principios de marzo, integrando una importante diversidad de propuestas. La programación del Mes de la Memoria organizado por la Multisectorial de Derechos Humanos continúa hasta fin de mes y se detalla a continuación:

Sábado 26/03
-21 hs. Función de teatro “Damas” de Adriana Allende. Dirección: Judit Diment
Sala Mayor. Grupo “El Desborde” de la Asociación Israelita de Paraná. Dirección: Raquel Freijo y Judit Diment.
Lugar: Casa de la Cultura
Organizan e invitan: Grupo El Desborde y Casa de la Cultura.

Lunes 28/03
-17 hs. Festival por la Memoria, Verdad y Justicia “Encontrarse en la Memoria”
Canciones populares a cargo de estudiantes de música de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (Uader); intervención circense con telas; proyecciones audiovisuales; música y poesía; murga La Malparida; serigrafía. Invitan a llevar una remera para ser intervenida.
Lugar: Patio Escuela Normal “José María Torres”
Organiza: Frente Universitario Popular, Partido Comunista Congreso Extraordinario

Lunes 28 de marzo
-20 hs. Performance en la Placa de la Memoria de Plaza Alvear
Lugar: Plaza Alvear
Organiza: Facultad de Ciencias de la Educación

Martes 29/03
-20 hs. 3M: Miradas sobre el Cine. Recorridos audiovisuales por los ejes de memoria, Mujer y Malvinas. Proyección abierta al público en general. Eje Malvinas.
Lugar: Sala Mayor, Casa de la Cultura
Organizan e invitan: IAER- Casa de la Cultura

Jueves 31/03
-19:30 hs. Presentación del libro “Casita Robada” de María Josefina Cerutti
Lugar: Escuela Normal “Ernesto Bavio”, Gualeguay
Organiza: Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia y Multisectorial de DDHH-Gualeguay

20 hs. Panel debate. Invitada: Mariana Melhem. “Miradas sobre nuestra Memoria”. El patrimonio construido como referencia de memoria, nuevos paradigmas y negaciones.
Lugar: Sala Mayor, Casa de la Cultura
Organiza: NAC, Área Patrimonio (Secretaría de Cultura Provincia de Entre Ríos). Invita: Casa de la Cultura.

Homenaje a Eduardo Solari
Este jueves homenajearán al abogado Eduardo A. Solari, fallecido en diciembre de 1995, destacado por su labor en la defensa de los derechos humanos. El acto es organizado por la Municipalidad de Paraná y tendrá lugar a las 16.30 en el busto del presidente Raúl Alfonsín en la rotonda del Puerto Nuevo de Paraná. La actividad es convocada en reconocimiento al “Abogado, ciudadano ejemplar, solidario, desinteresado y valiente”, definen desde la organización. El letrado había nacido el 3 de noviembre de 1917 y falleció el 1 de diciembre de 1995 en la capital entrerriana. “A 40 años de aquella fecha y para que Nunca Más vuelva a repetirse, el Gobierno municipal quiere recordar a los muertos, torturados y perseguidos; resaltar la valiente, generosa y desinteresada participación de tantos compatriotas que, con su compromiso impidieron que las atrocidades fueran peores y que posibilitaron el retorno de la democracia aquel luminoso 10 de diciembre de 1983”, señala el texto de invitación a la actividad.

Homenajes en el HCD
En la sesión del Honorable Concejo Deliberante de Paraná del 17 de marzo, se sancionó una ordenanza que denomina a una calle de Paraná como Claudio Fink, militante detenido desaparecido durante la última Dictadura Militar. El proyecto había sido presentado por el Poder Ejecutivo, durante el mandato de la exintendenta Blanca Osuna.
De la misma forma, durante la sesión del Cuerpo, fue aprobado el proyecto del edil Enrique Ríos (FpV) para denominar a la nueva calle de acceso al ex Hipódromo como Carmen Salvay de Germano, Madre de Plaza de Mayo de la ciudad de Paraná y una de las fundadoras de la Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos de Entre Ríos (Afader). Finalmente, se aprobó la colocación de una placa conmemorativa en el recinto del HCD para reivindicar las políticas de Memoria, Verdad y Justicia a 40 años del Golpe, autoría de la concejal Cristina Sosa.