Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Convocan hoy a los ciudadanos para un apagón del consumo

Por tercera vez, se realizará hoy en todo el país la convocatoria a no comprar en las grandes cadenas nacionales e internacionales, en protesta por las subas “abusivas” de precios y contra el desabastecimiento de productos esenciales de la canasta básica, organizada por la Unión de Consumidores de Argentina, entre otras entidades.
“Para decir basta a las cadenas de supermercados que se abusan de su posición dominante”, reza la proclama de la campaña que invita a no comprar durante 24 horas en las sucursales de las grandes cadenas de capital nacional y extranjero.
El presidente de la Unión de Consumidores Argentinos (UCA), Fernando Blanco Muiño, aseguró que gran parte de la inflación que afecta a la economía de los argentinos es provocada por ajustes de precios “abusivos” de los supermercados.
“Queremos seguir construyendo el rol activo y colectivo del consumidor de modo que convocamos desde la sociedad civil, sin banderías partidarias, sin acciones agraviantes contra nadie a este nuevo apagón para que no nos sigan metiendo la mano en los bolsillos”, dijo Blanco Muiño.
Según la UCA, los supermercados no respetan siquiera el acuerdo de Precios Cuidados que firmaron con la Secretaría de Comercio Interior de la Nación que conduce Augusto Costa como estrategia para aminorar el impacto de la escalada de precios sobre el poder adquisitivo de los trabajadores.
“Queremos decir basta a las cadenas de supermercados que se abusan de su posición dominante”, enfatizó el dirigente en el comunicado de prensa con el que la UCA invitó a todos los consumidores el país a participar de la iniciativa. .
En la provincia. Mientras tanto, en Entre Ríos, las entidades que agrupan a los consumidores dieron su apoyo a la convocatoria aunque resaltaron la necesidad de que la medida continúe y no se limite a una sola jornada.
“A nosotros nos parece una medida interesante pero sería más eficaz si fuera permanente. Es interesante a nivel simbólico, pero debe ser una toma de conciencia de todos los consumidores y para siempre”, expresó Gabriel Vargas, de la Asociación de Defensa de los Consumidores de Entre Ríos.
“Hay que dejar de comprar en los grandes supermercados y para eso apelamos a la conciencia de los consumidores. Porque el auténtico formador de precios debería ser el consumidor, que puede elegir no comprar donde los precios sean exorbitantes y por especulaciones”, destacó.
Por otra parte, el entrerriano aseguró que en este convenio por primera vez existen consecuencias legales y sanciones en caso de incumplimiento.
“Se aplica la ley de defensa del consumidor y de lealtad comercial que prevé multas económicas de acuerdo al monto comprometido”, remarcó.
Vargas informó por otra parte que para el caso de denuncias o reclamos, se pueden contactar con la entidad a través del mail adecen@argentina.com.
Además, sugirió a los consumidores de otras ciudades de la provincia a acudir a las oficinas de Defensa del Consumidor de cada municipalidad.
También, recordó que se puede consultar el listado de productos en la página de Internet precioscuidados.com.ar, donde hay aplicaciones para celulares que permiten controlar el cumplimiento o no en las cadenas de supermercados.

Analizan ampliar la lista de Precios Cuidados
El director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, afirmó que “el diálogo para tratar la ampliación del Programa Precios Cuidados continuará la semana próxima”, adelantó.
“Vamos a seguir con el cronograma que contiene el propio acuerdo. Los primeros días de abril se van a valorar los precios y la revisión de los precios”, dijo Vasco Martínez en declaraciones periodísticas.
Sobre el encuentro, el directivo dijo que en el ámbito de la secretaría se lleva adelante “una charla como lo hubo en todo este tiempo y nadie se levantó de la mesa de negociación. La idea es analizar los aspectos del desarrollo, la fluidez del abastecimiento”, aseguró.
Sobre la posibilidad planteada en la reunión de incorporar al acuerdo nuevas marcas, tamaños de envases y productos a los 194 artículos ya vigentes en Precios Cuidados, Vasco Martínez dijo que “el éxito comercial que ha tenido el programa hace que tengan presencia otras marcas para que no se produzcan los faltantes”.
En ese sentido, citó como ejemplo el crecimiento registrado en el consumo de artículos como yerba, azúcar y fideos de hasta el 700%.