-¿En qué consiste un corazón artificial intratoráxico e intracardíaco?
– Los equipos que existían antes tienen cánulas y tienen bombas, que se colocan en el corazón enfermo y salen hacia afuera del tórax. En cambio, con este equipo, toda la pieza está conectada al corazón, es totalmente intratoráxica, es decir, todo va adentro del tórax y del corazón enfermo.
– ¿Qué nombre recibe el dispositivo?
– Se llama HeartWare.
– ¿Tiene algún cable que sale fuera del cuerpo?
– Sí, sale solamente un cablecito que es el que se conecta a un cinturón con riñonera o valijita porque allí adentro van las dos baterías que alimentan al dispositivo.
– ¿En qué lugar específico del tórax y el corazón se coloca?
– Todo el equipo está unido. Dentro del corazón entra una canulita que sale del dispositivo y el dispositivo está unido a la punta del corazón, al músculo. La cánula que sale del corazón hace un recorrido desde la punta de abajo del corazón hacia arriba, para encontrar la arteria aorta y esa cánula la suturamos en la arteria.
– ¿Cómo funciona este corazón artificial?
– Las baterías del dispositivo generan energía y hacen circular un impulsor (un elemento que está adentro del dispositivo, que se implanta en el corazón). Además, el dispositivo tiene una cánula (tubito) que va dentro de la cavidad del ventrículo izquierdo. Entonces, la energía de las baterías, transmitida por un cable pequeño, hace circular al impulsor. Al circular el impulsor, hace que a través de la cánula se aspire la sangre que está adentro del corazón y, como se aspira, entra en el dispositivo. Luego el impulsor hace que la sangre circule en un sentido de salida. La salida es otra cánula que se implanta en la aorta (la arteria que sale del corazón y envía la sangre al resto del cuerpo).
Por lo tanto, la sangre que aspira el dispositivo de adentro del ventrículo izquierdo del corazón la expulsa hacia la aorta. Esto es lo que hace normalmente el corazón mediante los latidos, pero en este caso, como está enfermo, la sangre entra pero no la puede hacer salir por sí solo porque late muy débil.
– ¿El paciente que vive con un corazón artificial tiene pulso?
– No, porque el flujo de este dispositivo es continuo, no va en forma de pulsaciones. Realiza una rotación permanente: toma la sangre y la envía en forma continua, sin generar pulsaciones.
– ¿Cuánto tiempo puede vivir una persona con este tipo de corazón artificial?
– Varios meses seguro o hasta un año. Pero nosotros lo colocamos como puente al trasplante, nunca como una solución definitiva. Es para aquellos chicos que están esperando el trasplante pero su situación es tan desesperante que no pueden tolerar la espera del donante adecuado, ya que a veces pasan dos, tres o cuatro meses hasta que aparece el donante. Mientras tanto se utiliza esto.
– ¿Debieron viajar al exterior para entrenarse en la colocación de este equipo?
– Sí. El doctor Gerardo Naiman y yo viajamos a Noruega, al hospital de Oslo, porque es uno de los lugares con más experiencia en el mundo con estos equipos -no en pacientes pediátricos- pero sí pudimos aprender técnicas de cómo implantarlo y cómo controlarlo después en el posoperatorio.
– ¿Cuáles son las principales ventajas del corazón artificial intratoráxico e intracardíaco?
– Le da total movilidad y total libertad al paciente. Además, hay menos riesgos de infección en relación a otros dispositivos. Tiene ventajas médicas y muchísimas ventajas sociales.