Se firmó un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social de Entre Ríos, la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Paraná y el Club Atlético Peñarol para atender en un espacio cedido por la entidad deportiva a personas en condición de calle.
El lugar proporcionado en comodato por el club estará destinado a varones mayores. De todos modos, el secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad, Fernando Báez, informó “también trabajamos en conjunto con el Consejo de la Mujer y el Copnaf para atender los casos de las mujeres y de las familias”.
El acuerdo indica que el espacio cedido será convertido en un lugar para personas en situación de calle. Las obras estarán a cargo del Ministerio de Desarrollo Social a través de una cooperativa de construcción en el marco del Programa Ingreso Social con Trabajo.
El municipio cuenta con la experiencia llevada a cabo durante el invierno pasado en el Centro Integrador Comunitario, ubicado en Blas Parera y Almirante Brown. Allí funcionó un albergue para varones en situación de calle. Según el registro que se realizó en esa oportunidad serían, estimativamente, entre 25 y 30 personas las que se encuentran en esta realidad.
La mayoría son adultos entre los 40 y los 50 años con problemas en el consumo de sustancias tóxicas, especialmente, alcohol. Son oriundos de Paraná y con escaso o nulo trato con sus familias.
PERSONAL.
Estarán abocados a las tareas del centro unos 10 empleados municipales que se ocuparán de realizar las “rondas de calle” consistentes en contactar a las personas que viven a la intemperie. A su vez, se ocuparán de la atención sanitaria, educativa y alimentaria de quienes se alojen en el nuevo espacio dedicado a los que se encuentran en situación de calle.
El espacio cedido por el club también podrá ser utilizado “en un futuro para un refugio alternativo en situaciones en que se necesite, para campañas de vacunación o actividades educativas o de alfabetización”, señaló Báez.
ACUERDO.
En el acto de firma del convenio estuvieron el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Carlos Ramos, el secretario de gestión de ese Ministerio, Mariano Camoirano, el secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Paraná, Fernando Báez y el presidente del Club Atlético Peñarol, Juan Domingo Zacarías, junto a otros dirigentes de esa institución deportiva.
El ministro Ramos dijo que “la idea es recuperar un espacio para uso social tanto del club, del municipio y de la provincia, poniéndolo en valor social”. Manifestó también que el proyecto tiene un doble sentido. “Por un lado, recuperamos ese espacio físico donde el municipio va a poder desarrollar toda la labor social y, por el otro, el Ministerio realizará la construcción integral del lugar a través de una cooperativa de construcción, que se organiza para generar su autoempleo”.
Báez destacó, por su parte, que el acuerdo está “destinado a la refuncionalización de un área del club que nos permitirá hacer distintos tipos de actividades de carácter social, educativo, sanitario y alimentario para que en esta temporada invernal podamos habilitar un espacio para las personas en situación de calle a modo de refugio nocturno”.
Asimismo, Báez afirmó que “este espacio va a funcionar con la colaboración de distintos organismos municipales y provinciales para hacer la contención, el cuidado y la protección de las personas en situación de calle de la ciudad”.
DESARROLLO SOCIAL. Báez agregó que “es muy importante el acuerdo que firmamos con el Ministerio de Desarrollo Social, que apenas lo presentamos como proyecto rápidamente dispusieron de los recursos, canalizados a través de una cooperativa de trabajo, lo que consideramos muy significativo ya que concretaremos esta idea con una de las herramientas que brinda la economía social”.
El funcionario también dijo que “la idea de este proyecto es darle una respuesta integral a los sectores más vulnerables de la sociedad. Arrancar con la posibilidad de este espacio nos tiene que servir como caso testigo para trabajar con otros clubes y otras instituciones de la ciudad. Es una experiencia piloto que ojalá se pueda extender de modo que podamos decir que en un mediano plazo Paraná tiene un equipamiento comunitario para uso social y para casos de emergencia.
Fuente: El Diario.