Según la cuarta edición del ranking H+K Social Index (HKSI), que elabora la consultora Hill+Knowlton Strategies, la precandidata de Unidad Ciudadana reune 2465 puntos del llamado “H+K SI” (Hill+Knowlton Social Index), unidad de medida que se construye tomando como base la cantidad de seguidores, de posteos y de interacciones por posteo de cada perfil de candidato analizado en Facebook, Instagram y Twitter.

En el distrito porteño, las redes sociales las lidera Elisa “Lilita” Carrió, cabeza de Cambiemos, “cuya influencia fue creciendo en un ritmo parejo desde febrero”, señala el informe.
Lilita obtiene 540 puntos (H+K SI) y es seguida, en el segundo puesto, por Martín Lousteau, de Evolución Ciudadana y en tercer lugar aparece Daniel Filmus, de Unidad Porteña. Cristina quintuplica los números de influencia de su inmediata seguidora en el ranking general, aunque en otro distrito, que es Carrió.

En Provincia, a CFK la sigue Sergio Massa, de 1País, cuya influencia se duplicó desde enero, distinto de Cristina, que ha mantenido un nivel de influencia estable a lo largo del período analizado, destaca el trabajo de la consultora.
El tercer puesto lo ocupa Florencio Randazzo, del Frente Justicialista, “quien retomó la actividad en sus redes sociales en junio”. Lo sigue Margarita Stolbizer, compañera de Massa, y Esteban Bullrich, de Cambiemos, cuyas influencias fueron creciendo paulatinamente durante el año, observa el informe.
En general, el liderazgo en redes sigue la tendencia que se viene manifestando en las encuestas de intención de voto, sobre todo en los primeros puestos del ranking.
Donde esta tendencia encuentra una excepción es entre los candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, donde el liderazgo lo tiene Eduardo “Bali” Bucca, el intendente de Bolivar amigo de Marcelo Tinelli que lidera la nómina a pre-candidatos a diputados por el frente Cumplir de Florencio Randazzo. Le sigue, también en contraste con lo que mide en las encuestas de intención de voto, Luis D’Elía, a la cabeza del Encuentro Popular por Tierra, Techo y Trabajo, “quien tenía suspendidas sus redes pero en junio volvió a utilizarlas”.
El tercer puesto lo ocupa Abal Medina, compañero de Bucca; mientras que el cuarto se lo lleva Felipe Solá, de 1 País, cuya influencia tuvo muchos picos altos y bajos a lo largo del año,encontrándose ahora en el más alto.
Cambiemos aparece recién en el quinto puesto y sexto puesto, con Graciela Ocaña –quien no tuvo variaciones en el año- y Héctor “Toty” Flores, cuyas redes retomaron actividad en abril.
“Los resultados de este ranking nos permiten visualizar como se refleja, en los medios sociales, el panorama electoral para las próximas elecciones en Provincia y Ciudad de Buenos Aires. Es interesante ver su correlación con contexto político argentino actual”, comentó Claudia Gioia, presidente y CEO de Hill+Knowlton Strategies Latinoamérica.
Hill+Knowlton Strategies, Inc. se presenta como “una consultora internacional de comunicaciones, que presta sus servicios a clientes locales, multinacionales y globales”, con base en Nueva York.