Un ambiente amplio, con escasas sillas, pero un buen aire acondicionado, recibe a los vecinos de la zona Parque que alcanzaron a censarse por los agentes de la Policía Federal en las primeras semanas de noviembre con el objeto de registrar los datos filiatorios y de los automóviles de quienes estarán dentro de la zona de exclusión de la Cumbre del Mercosur, que se desarrollará entre el 14 y 17 en Paraná.
En el lugar funciona la dirección del jardín de infantes de la Escuela Centenario (afectada al encuentro de presidentes), en la esquina de Córdoba y Malvinas. Allí, cuatro oficinistas toman las huellas dactilares y sacan las fotos de los empadronados. Ayer a la mañana comenzó con una cola de aproximadamente una cuadra, pero sobre el mediodía el fluir se fue alivianando.
Al ingresar al lugar, el cronista de esta Hoja sacó su grabador en la búsqueda de alguna voz oficial que pudiera dar detalles de las tareas que allí se realizaban, pero no pudo dar con ella. “No se pueden dar notas periodísticas, todo lo maneja Cancillería”, dijo un empleado. Ante la insistencia, el hombre de gran porte vuelvió a repetir: “No se puede”.
Esta parece ser la tónica que predomina, en donde el celo en las medidas de seguridad se podrá ver en los alrededores de los hoteles del Parque en los que se hospedarán los presidentes, la Escuela Del Centenario y la Vieja Usina, donde sesionarán las comisiones de trabajo.
Quienes no fueron censados, deberán concurrir a este lugar hasta el 16 inclusive en los horarios de 9 a 13 y de 15 a 20. Para el trámite, se debe presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) y los papeles del auto en que se moviliza la familia: tarjeta verde, donde conste número de chasis y motor.
Expectativas. La Cumbre de Presidentes modificará la cotidianidad de algunas zonas de la ciudad. Las más afectadas serán las que comprende la zona de exclusión a donde transitarán los mandatarios su-damericanos, que comprende las calles Alameda de la Federación, Los Vascos, Melvin Jones, Marcelo T. de Alvear, Laurencena, De la Torre y Vera, Mariano Moreno, Bartolomé Mitre, Santa Fe, Malvinas y Córdoba.
A los vecinos a este sector, que en principio estaban un tanto molestos por las restricciones impuestas ahora se los puede ver más distendidos. “Qué se yo, primero me enojé porque iba a ser toda una historia ingresar a mi casa, pero bueno, son dos días. No es para tanto”, dijo a EL DIARIO José, que vive en Santiago del Estero, entre Malvinas y Mitre. Otros pobladores de la zona Parque que fueron a registrarse, tienen un estudio jurídico dentro del predio, y decidieron ir a trabajar esos días, pero no atender clientes. “Son dos días, es como un fin de semana largo, para evitar complicaciones a nuestros clientes reprogramamos la agenda. Esos días solo iremos nosotros”, comentó uno de los socios.
El 16 y 17 de diciembre no podrá haber autos estacionados en las calles lindantes a la Escuela del Centenario, confirmó un agente de los servicios de seguridad. Para el perímetro que encerrará a La Vieja Usina como a la Escuela Del Centenario se prevé una valla de ocho cuadras a la redonda. Los comercios que estén dentro de esas zonas cercadas son quienes aún no se sabe aún qué tipo de libertad de despliegue tendrán, y de abrir sus puertas sólo podrán atender a quienes estén acreditados dentro de la zona de vigilancia.
Dotación. Desde el anuncio de la Cumbre, se han reunido en Paraná funcionarios provinciales y nacionales para ajustar detalles ligados con la organización de la seguridad. Se estima que el número aproximado de agentes de la Policía de Entre Ríos que se abocarán al operativo alcanzaría los 2.000 uniformados, a los que se sumarán otros 1.000 efectivos de otras fuerzas de seguridad. En esta organización también participan Gendarmería, Prefectura, Policía Aeroportuaria, Policía Federal, Ejército, Casa Militar, Custodia de Gobernación y de Presidencia, como también de la Secretaría de Inteligencia, Cancillería y del área especial de Custodia de Presidentes, un cuerpo de elite de la Policía Federal Argentina.
En el interior de los edificios donde sesionen los presidentes, así como los hoteles donde se alojarán, habrá grupos de custodias preparados exclusivamente para este tipo de actividades.
Con un pie en Santa Fe
Hay 260 habitaciones reservadas para comitivas extranjeras en seis hoteles de Santa Fe, y se espera que se ocupen más para hospedar a asistentes y fuerzas de seguridad, según consignó el diario El Litoral. Se espera que entre 5.000 y 7.000 personas lleguen a Paraná para participar, en forma directa o indirecta, de la Cumbre de Presidentes del Mercosur. Como la cifra supera las 3.000 plazas hoteleras de la capital entrerriana, el excedente se hospedaría en Santa Fe en Hotel Los Silos, Puerto Amarras Hotel & Suites, Hotel de Campo Colón, Holliday Inn, Hotel España y Hotel Conquistador. La disponibilidad la realizó la Secretaría de Turismo de Paraná a pedido del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación, que maneja el número de los visitantes extranjeros. Algunos de estos hoteles incluso fueron visitados por comitivas foráneas que evaluaron las instalaciones, pero hasta el momento no confirmaron las estadías. 
Next Post