Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Definen acciones en el departamento Islas frente a la inundación y al dengue

b_1459178943El departamento Islas, en particular Villa Paranacito, sufre las consecuencias del flagelo de la inundación. Por este motivo se acordó una agenda de trabajo para fortalecer la resistencia sanitaria de la zona ante la crisis hídrica que incluye además, acciones preventivas frente al avance del dengue.

En el área de la Dirección de Atención Médica dependiente del Ministerio de Salud de la provincia, su titular Mario Tizzoni se reunió con la diputada provincial del Frente para la Victoria, oriunda del departamento Islas, Carmen Toller, y acordaron una serie de actividades dirigidas a fortalecer el tejido defensivo de la zona desde el punto de vista sanitario.

Analizada la situación en su conjunto, acordaron en primera instancia reforzar la partida presupuestaria que la cartera sanitaria envía regularmente a los hospitales de la provincia, en este caso en forma excepcional para hacer frente a los gastos que demanda la sobrecarga de actividades producto de la creciente del río y sus consecuencias y a la prevención del dengue.

Las necesidades implican asimismo reforzar el recurso humano en todo su espectro. La zona de Islas sufre casi con rigurosa habitualidad la consecuencia de cada inundación que afecta a nuestra provincia.

Otra de las complicaciones que afecta en gran medida a los efectores públicos de la zona como Ceibas y Brazo Largo es la emergentología, que si bien se ha reducido de un modo sustancial desde la habilitación de la autovía, todavía continúa siendo una problemática que al no ser subsanada por la empresa privada que concesiona la ruta 14, recae en el Estado provincial.

Toller también puso al tanto al titular de Atención Médica de las necesidades que le encargó transmita el coordinador departamental de Salud, Eduardo César Melchiori. En el sentido de que se hace indispensable la provisión de un sillón odontológico y de un equipo de rayos para contener la demanda creciente de la población local. Del mismo modo que se hace imprescindible, advirtió la legisladora, contar con un laboratorio y el servicio de Kinesiología. Todo lo cual, se podría completar con profesionales que sean oriundos del lugar o quieran radicarse en la zona, brindando el servicio en algunos casos bajo el paraguas del sistema itinerante.

Finalmente, la diputada puso especial hincapié en la celeridad, por contar con una unidad de salud mental, en el objetivo de que también la persona de escasos recursos pueda sumar un servicio que por lo pronto, no comprende a todos por igual. “Y de ese modo —enfatizó la legisladora— abogaremos entre todos por una salud integral y sin discriminación alguna”.

Tizzoni, por su parte, resaltó la importancia de analizar las problemáticas regionales de salud con los referentes directos de las distintas zonas de la provincia y de ese modo articular una agenda de actividades que respondan con mayor precisión a cada tema en particular.