En la ciudad de Paraná existe un grupo de 15 mujeres, mayores de 40 años, que trabajan y se reúnen desde hace más de ocho años en inmediaciones del centro de salud del barrio Balbi. “Nunca es tarde para soñar” es con el nombre que se identifican y llevan adelante distintas actividades.
“Hace ocho años que estas mujeres están juntas. Antes nos reuníamos en el centro de Salud Balbi y hace dos años que estamos en el salón de la Parroquia de Lourdes. Todos los miércoles nos reunimos acá”, mencionó la trabajadora social Mabel.
Avelina es una de las responsables del proyecto “Recuperando Saberes” que se presentó en el marco del programa Sueños Mayores. “Nos enteramos de ese programa porque vimos un folleto en un centro de jubilados. Hablé con Pedro y nos explicó todo. Les comenté a las chicas y así es que lo hicimos. Nos ayudaron a armar el proyecto en la computadora. Salió en diciembre”, relató.
Este grupo de mujeres ya venía trabajando en la producción de mermeladas y por ese motivo es que decidieron fortalecer el emprendimiento a partir de los fondos no reintegrables a los que pudieron acceder por el programa de Desarrollo Social. “Como ya veníamos haciendo dulces, de mamón, de naranja y de zapallo, decidimos hacer eso, y sumamos la pomada de Llantél y Caléndula”, cuenta Avelina.
Estas mujeres, que pertenecen a distintos barrios de Paraná, como Humito, Balbi y Villa María, decidieron presentar el proyecto en el 2014, tal es así, que en diciembre quedaron seleccionadas y recibieron 6.800 pesos. “Compramos elementos para poder hacer los dulces, las cucharas, azúcar, frascos, ollas, quemadoras y lo que necesitamos para poder elaborar los dulces y la pomada medicinal” relató otra de las integrantes del grupo, María.
El grupo está conformado por cincos mujeres que producen en la casa de una de ellas y se juntan los viernes. “Este viernes hacemos dulce de mamón. Lo vendemos en el barrio, y ofrecemos a todo el mundo. La venta va linda” contó Antonia. “Hace dos meses que estamos con la venta. La ganancia la dividimos para quienes están trabajando en este proyecto. Somos jubiladas, ama de casa y llevamos adelante otros emprendimientos, como venta de escabeche, demás dulces, pickles, respostería y tejidos al crochet”, agregó María Cristina.
Estas mujeres, emprendedoras, con entusiasmo y predisposición de seguir aprendiendo apuestan a continuar presentando proyectos en el marco del programa, ya que aseguran tener ganas de crecer mucho más. Además están en comunicación con el área de Adultos Mayores ya que desean poder formar parte de las ferias que se organizan desde Desarrollo Social, a fin de visibilizar y vender sus productos.
“El programa está muy bueno, nosotros los jubilados contamos sólo con nuestra jubilación y esa ayuda la usamos para aprender cosas y con eso nosotras podemos viajar. Hemos ido a distintos lugares, como Misiones y las termas. Este año nos toca Tucumán por eso estamos juntando plata”, cuenta María Magdalena.
El programa
El programa Sueños Mayores busca, a través de la Coordinación del Consejo Provincial de Adultos Mayores, financiar proyectos de actividades comunitarias presentados por adultos mayores y/o por otros integrantes de la comunidad que destinen el proyecto a los adultos mayores.
Por mayor información pueden comunicarse a los Tel: 0343 4208825 / 154629229. O escribir al email: programasmayoreser@gmail.com