La secretaria de Obras y Servicios Públicos, Alicia Benítez, recorrió la obra junto a los directivos de la institución, encabezados por la directora Viviana Pross, acompañada por el subsecretario de Arquitectura y Construcciones, Julio Arduino, así como por representantes de la empresa constructora Cemyc SRL, que ejecuta la obra.
Según se observó en la recorrida, la obra avanza a buen ritmo, incluso mayor al previsto en la curva que preveía para esta fecha un 16,7 por ciento. Sin embargo, gracias a un convenio que permitió trasladar el funcionamiento de las tareas educativas a otro edificio cercano, la obra presenta actualmente un avance del 24,7 por ciento, debido a que no se dictan clases actualmente en el edificio.
Según reza el letrero en la entrada del edificio, la escuela Belgrano fue creada en 1899 y su edificio fue inaugurado en 1910 en conmemoración del primer centenario de la Revolución de Mayo. El edificio se desarrolla en dos plantas y el esquema es netamente lineal. El hall de ingreso y el núcleo de circulación vertical conforman el eje de simetría del que se desarrollan las hileras de aulas. Estas llevan los nombres de docentes de la institución y de hitos de la vida del prócer, como las batallas donde actuó. El edificio corresponde al estilo ecléctico basado en la presencia greco-romana.
La obra contempla la restauración y puesta en valor del edificio original, y una parte nueva para el área que se demolerá. La primera intervención devolverá al espacio y al edificio patrimonial su apariencia y condiciones de habitabilidad originales, pero adecuándolos a los nuevos requerimientos de accesibilidad y seguridad. Para ello, la obra implicará 3.250 m2 totales, incluida la superficie de la vereda pública; la refuncionalización del edificio del valor patrimonial con la restitución de dos aulas; la reubicación de la biblioteca y la sala de informática; y la instalación de una cocina en el sector adyacente al patio semi-cubierto para ocupar un sector del mismo como posible comedor.
Además, se están reemplazando los pisos existentes, reparándose las cubiertas y se refuncionalizan los grupos sanitarios, incorporando un baño para discapacitados en cada nivel; se está recuperando la totalidad de la carpintería y se revalorizará la imagen institucional. Asimismo se encuentra en ejecución la construcción de cuatro salitas de nivel inicial, un patio semi-cubierto y un salón de actos.
Los directivos destacaron los avances de la obra y en diálogocon Benítez remarcaron el compromiso del gobierno provincial con la comunidad educativa.
Por su parte, la funcionaria hizo mención a la importancia que estas obras tienen para el correcto funcionamiento de las tareas educativas, ya que “construir o reparar escuelas es apostar por el futuro de todos los entrerrianos, como menciona el gobernador cuando decide invertir en infraestructura escolar”.