Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Detallaron cuáles son las condiciones propicias para podar árboles

El cambio climático echó por tierra el saber popular que prescribía podar en los meses «sin r» (mayo, junio, julio y agosto). Sin embargo, no es extraño que desde el 1 de mayo aparezcan vecinos convertidos en «podadores» que cortan las ramas del árbol de su vereda. Así, «las más variadas atrocidades de poda son cometidas sin ningún remordimiento» dijo a la profesora Myriam Martínez de la cátedra Espacios Verdes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER.

Poda de arbolesLa especialista explicó que las condiciones propicias para podar se dan luego de 15 días de frío sostenido (esto es, un promedio de la máxima de 15º C). De lo contrario, el árbol sufre envejecimiento prematuro. Tampoco es conveniente hacerlo en la época de heladas (que se dan mayoritariamente en julio y agosto). Por lo tanto hay que estar atento a las temperaturas más que a los meses. Incluso las condiciones ideales se pueden encontrar en septiembre, indicó.
En términos biológicos, los árboles no necesitan ser podados: «si lo necesitarían no se hubiesen podido adaptar al clima y los que lo necesitan lo hacen naturalmente», dijo la especialista y agregó que «esto se comprueba en nuestro hermoso parque. Nadie ha podado anualmente los cipreses, lapachos, aromos, jacarandáes, tipas, álamos y otras especies más que pueblan nuestra barranca. Sin embargo, nos dan desde hace muchas décadas un espectáculo de esplendoroso paisaje y explosiones de color en cada época del año».

La pregunta, entonces, es «¿por qué se poda?». La razón está relacionada con obtener un beneficio de la planta. Por ejemplo, mayores rindes de fruta o mejor calidad de la floración. En el caso del arbolado urbano, se debe a la obstrucción que generan los árboles en los servicios, tanto con sus raíces como en su espacio aéreo. Por lo tanto «es necesaria, en ocasiones, una poda para que el árbol no interfiera. En lo que a esto respecta, es potestad de la Municipalidad la poda para que los ejemplares de vereda no se transformen en un problema para el normal desarrollo de la actividades y de los servicios de la ciudad» afirmó. También es atribución del gobierno municipal la extracción de los ejemplares.

Sobre la «suciedad» que genera el desprendimiento de las hojas (motivo por el cual también se suele podar), la profesora sostuvo que así como el árbol tiene beneficios para la producción de oxígeno, la proyección de sombra en verano o la retención de partículas, también tiene algunos «inconvenientes» como el señalado. En todo caso, se trata de mantener limpio los espacios o de pedir al Municipio que recorte las copas que se elevan sobre los techos

«Si bien el árbol de la calle se halla plantado en la vereda del frentista, el árbol pertenece a la ciudad, es dominio del municipio, y, por lo tanto, no es propiedad del vecino ni de ninguna compañía. Esto implica que éstos no pueden realizar ninguna práctica sobre el ejemplar y, mucho menos, extraerlo» insistió Martínez.

El vecino debe informar a la Municipalidad en caso que observe un daño de cualquier tipo, enfermedad, o peligro en el ejemplar. «Las posibles dilaciones de parte del municipio no son excusa para intervenir por mano propia o por contratación de terceros en el árbol de la calle. La única que a través de sus técnicos y empleados puede realizar procedimientos de poda e intervenciones de diverso tipo en el arbolado urbano es la Municipalidad» expresó Martínez.

Para el caso de las podas en el interior de las propiedades privadas, puso el acento en la seguridad necesaria al momento de manipular herramientas como motosierras. Por eso, «el trabajo lo debe realizar personal capacitado que cuente con elementos como guantes, pecheras, máscaras, etc.» sostuvo.

Tareas municipales
Desde el Estado comunal comenzaron ya algunas tareas vinculadas con la poda en diferentes puntos de la ciudad como los parques Varisco y Urquiza, las plazas Francisco Ramírez, Raúl Ibarra, el acceso al túnel y las semipeatonales.

Según han indicado desde la Municipalidad, también se han atendido los reclamos de vecinos al 147 por árboles que implicaban algún peligro en las calles Zuviría, La Rioja, Illia, Yrigoyen y Colón.

El trabajo está a cargo del Centro de Servicios Ciudadanos y del área Podas y Reposición. El titular de esta dependencia, Diego Zaragoza, dijo que se han atendido 150 reclamos.

Fuente: El Diario