Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Disertarán sobre la intervención profesional en casos de Abuso Sexual Infantil

La jornada se titula «Abuso Sexual Infantil: el inexistente síndrome de alienación parental. Estrategias para su intervención» y está dirigida a profesionales y equipos técnicos de los organismos provinciales y municipales. Se desarrollará el viernes 14 de noviembre a las 10 en el centro de convenciones ubicado en la intersección de Alameda de la Federación y Boulevard Mitre.

En el año 2000 se estableció el 19 de noviembre como el Día Mundial para la Prevención del Abuso contra la Niñez, en a víspera del Día de los Derechos de la Niñez, que se celebra el 20 de noviembre. La jornada reúne acciones de visibilización y sensibilización de la problemática en todo el mundo.

«La presencia del Dr. Carlos Rozanski y de la Dra. Irene Intebi en Paraná es una nueva oportunidad para reflexionar sobre la intervención profesional en esta problemática y trabajar en la mejora de la asistencia y la prevención. Ambos profesionales, de larga trayectoria en la temática, reconocidos internacionalmente, fueron convocados por el Coprev, en el marco de las acciones para prevenir y erradicar la violencia que desde ese organismo se desarrollan en Entre Ríos», explicó la senadora nacional Sigrid Kunath.

La legisladora, que impulsa actualmente un proyecto de Ley en el Senado de la Nación para declarar imprescriptibles los delitos contra la integridad sexual de los menores de edad, sostuvo que «vencer el silencio en torno a la problemática es el primer paso. Para eso necesitamos una escucha activa de parte de los agentes del Estado que trabajan con los niños y niñas. En la mayoría de los casos, el abuso sexual infantil es perpetrado por personas que integran el círculo de confianza de los niños. Revelar esta situación y sobreponerse significa un esfuerzo enorme para las víctimas que puede llevar muchos años», remarcó.

En esta oportunidad, Rozanski analizará la utilización y los postulados del inexistente Síndrome de Alienación Parental, más conocido como SAP, en las estrategias defensivas de los acusados por abuso sexual infantil. Esta pseudo teoría es difundida en los ámbitos judiciales y científicos siendo utilizado como argumento para desestimar las denuncias que muchas veces logran las víctimas de este delito.

Especialistas

El Dr. Carlos Rozanski es presidente del Tribunal Oral Federal Nº 1 de La Plata. Es reconocido en Argentina y América Latina por sus aportes a la investigación de los delitos contra la integridad sexual de menores. Participó en la redacción del proyecto de ley que estableció la Cámara Gesell en Argentina como método de entrevista de las niñas y niños víctimas de delitos contra la integridad sexual. Es docente universitario y autor de numerosos trabajos de investigación en la materia.

En tanto, la Dra. Irene Intebi es experta internacional en Abuso Sexual Infantil. Es cofundadora de la Asociación Argentina de Prevención de la Violencia Infantojuvenil (Asapmi) y se desempeñó como Presidenta de la Asociación Internacional para la Prevención del Maltrato Infantil (Ispcan). También coordinó el Programa de Maltrato Infantil de la ciudad de Buenos Aires y es autora de libros de referencia en la temática.

Inscripciones

Las personas interesadas en asistir a las jornadas deberán inscribirse llamando al teléfono (0343) 4840503 hasta el viernes, en el horario de 8 a 12, o escribiendo a la dirección coprevenrterios@gmail.comb_1415646719