La Coordinación de Prevención de Adicciones del Consejo General de Educación (CGE) comenzó su acompañamiento en territorio, con docentes de las escuelas Nº 26 “9 de julio”, Nº 103 “Gral. Urdinarrain” e Integral “Arco iris”, de Urdinarrain, y de los establecimientos Nº 93 “Faustino Suárez”, Nº 25 “Caseros” y Nº 63 “Mariano Moreno”, de Larroque.
Sobre el tipo de acercamiento que propone el equipo de Prevención de Adicciones, su referente, Nora Romero, dijo: “Nuestra intervención tiene por finalidad acercar la mirada política sobre la temática, las posibilidades de abordaje y los materiales para trabajar; y sobre todo la mirada que desde Educación debemos tener en torno a esta cuestión. Una mirada pedagógica centrada sobre el sujeto y sus condiciones de existencia, su autoestima, los valores, sus sueños y expectativas y no en las sustancias como generalmente ocurre. Es un trabajo que venimos desarrollando a través de dos grandes programas Quiero Ser y Espejo Mágico, una propuesta del Ministerio y que se trabaja conjuntamente con la Sedronar”.
En relación al alcance de la propuesta que se impulsa desde el CGE, Romero, agregó: “Sólo en 2014 hemos trabajado con la totalidad de alumnos y docentes de 113 escuelas primarias, 31.537 niños y 1.658 docentes. Esperamos que en 2015 el trabajo continúe y poder sumar a otros establecimientos”.
Objetivos de la capacitación de Urdinarrain
En Urdinarrain, los equipos de la Coordinación de Prevención de Adicciones trabajaron en torno a la responsabilidad ético – político del educador como agente del Estado y de sus políticas públicas, el abordaje educacional de la niñez/infancia y adolescencia desde un enfoque de derecho, y el análisis pedagógico y organizacional. También se planteó la necesidad de trabajar intersectorialmente desde una gestión institucional estratégica, situada y participativa, la importancia de la Prevención en la escuela primaria. El rol de la comunidad y la familia. Otro de los ejes trabajados tuvo que ver con la necesidad de consolidar redes institucionales entre la escuela, la familia, las organizaciones y la comunidad.