El administrador Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, le entregó ayer al titular de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER), Marcelo Casaretto, documentación específica que viene recopilando el ente sobre las cuentas irregulares del banco HSBC. Lo hizo en un acto donde también participaron Iván Budassi, titular de ARBA y Claudio Gil, titular de la Administración Tributaria de Mendoza (ATM). Allí Echegaray aprovechó para informar que el ente recaudación nacional amplió la denuncia sobre la causa HSBC y solicitó a la Justicia que libre exhortos internacionales para investigar si la empresa Torneos y Competencias, y sus integrantes, intervinieron a través del HSBC de Suiza en transferencias de dinero con los EE.UU.
“Pedimos a la Justicia que libre exhortos internacionales para investigar la posible conexión entre las desvíos de fondos de la FIFA y las cuentas no declaradas en el HSBC Suiza posteriores al año 2006”, aseguró Echegaray en una conferencia de prensa posterior al acto de entrega de información del HSBC a las administraciones tributarias de Buenos Aires, Entre Ríos y Mendoza.
Antes de la conferencia de prensa, Echegaray entregó a los directores de rentas de esas tres provincias la información relacionada con los contribuyentes de dichas jurisdicciones que figuran en el listado de las 4.040 cuentas no declaradas en el HSBC de Ginebra, Suiza.
OBJETO. Casaretto informó a EL DIARIO que recibió la documentación de manos de Echegaray pero aclaró que aún desconoce con precisión su contenido. Igualmente, adelantó que en breve comenzarán a analizarla.
“Algunas empresas que tienen su actividad directamente en Entre Ríos o se vinculan por intermedio del convenio multilateral poseen un stock de dinero en una cuenta que no está declarada directamente y de esa forma evaden el pago del IVA a la AFIP y de Ingresos Brutos a las ATER, en este caso. Es todo un complejo mecanismo que se hace para la evasión y que la AFIP venía investigando, porque independientemente del origen de los fondos de lo que se trata de atacar el mecanismo utilizado para la evasión”, dijo Casaretto.
Aseguró que van a analizar la información que contiene la carpeta y, sin dar precisiones de números y nombres, indicó que “sujetos al secreto fiscal veremos la situación de cada contribuyente, y al que no pague lo intimaremos, y una vez intimado si no paga le iniciaremos una acción judicial de cobro y una presentación judicial”
Casaretto se jactó de que Entre Ríos, junto a Buenos Aires y Mendoza, es una de las pocas provincias que viene trabajando tan cercanamente a la AFIP y “eso nos ha permitido contribuir y lograr información sobre contribuyentes evasores y elusores, y de esa manera aumentar sustancialmente la recaudación ya que antes era común que ante AFIP denunciaran, por ejemplo, ventas por 100 y ante ATER por 50”, describió, agregando que trabajarán en forma desagregada con los que tienen domicilio fiscal en Entre Ríos y aquellos que sólo generan actividad económica dentro de la provincia.