Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

Efectores de salud recibieron más de 50 millones de pesos en transferencias del Sumar

Con la última transferencia efectuada recientemente mediante la unidad provincial del Programa Sumar se superaron los 50 millones de pesos transferidos a efectores de salud por prestaciones a personas nominalizadas.

“Este programa se implementa desde el valioso antecedente del Plan Nacer y permite el recupero de fondos desde la provincia a partir de la nominalización por atenciones brindadas en efectores de salud a embarazadas y niños hasta los 6 años sin obra social, niños hasta los 9 años, los adolescentes mujeres y varones hasta los 19 años y las mujeres hasta los 64 años” explicó el ministro de Salud, Hugo Cettour, y enseguida referenció que los recursos recibidos “se vuelvan al sistema de salud para mejorar la calidad de atención porque se destinan a inversiones en obras de infraestructura, adquisición de equipamiento o tareas de promoción y capacitación”.

Cettour señaló además que en Entre Ríos “el programa registra más de 210 mil afiliados que se atienden a través de 240 efectores distribuidos en todo el territorio lo cual implica que contamos con una red de efectores que nos han permitido profundizar las acciones para garantizar atención de calidad”.

Precisiones del Programa

Los 248 efectores de salud – tanto de jurisdicción provincial como municipal, urbanos y rurales- que tienen convenio de Gestión con el Programa han recibido estos recursos luego de un proceso que contempla la inscripción y empadronamiento de la población potencial beneficiaria y la atención de su salud de acuerdo a un nomenclador de prestaciones definidas como sensibles y prioritarias para cada grupo de edad.

Posteriormente, los efectores reportan a la Unidad de gestión del programa los datos de la población beneficiaria atendida durante cada mes y ésta, luego de un minucioso control administrativo y de auditorías que tienen como objeto monitorear que esas prácticas reunieron las condiciones de calidad y oportunidad en la atención, procede a realizar la transferencia de fondos.

De esta manera, se genera un circuito regular y eficiente en el giro de los fondos al efector, quien lo destina a inversiones en obras de infraestructura, adquisición de equipamiento o tareas de promoción y capacitación.

Hay que destacar dos características trascendentes que se promueven desde el programa respecto a los fondos transferidos.

En primer lugar, se impulsa la autonomía y participación del equipo en la definición de su destino, lo que genera, además de agilidad en su utilización, el mayor involucramiento y empoderamiento por parte del personal de cada efector. Así, es común que en cada establecimiento se realicen asambleas y reuniones para que cada sector informe sobre sus necesidades y luego, en conjunto se definan las prioridades de inversión.

El otro aspecto novedoso es la obligación que tiene el efector de dar a publicidad de distintas formas en lo que se ha invertido. Esta estrategia origina transparencia y confianza e incentiva a que la comunidad también participe proponiendo nuevos objetivos. Desde la cartelera en la sala de espera al sticker identificatorio del Programa en cada artículo adquirido; desde un volante descriptivo a la publicidad en un medio comunitario del barrio, son algunas de las innumerables y creativas formas de expresar el orgullo de cada equipo de salud cuando logran una inversión que- en muchos casos- son sueños largamente esperados.

En nuestra provincia, el programa registra 210.196 afiliados brindándose cobertura a embarazadas y niños/as hasta los 6 años, los niños/as y adolescentes de 6 a 19 años, y a las mujeres hasta los 64 años ya que se propone:

• Continuar disminuyendo la tasa de mortalidad infantil.

• Contribuir a la disminución de la tasa de mortalidad materna.

• Profundizar el cuidado de la salud de los niños/as en toda la etapa escolar y durante la adolescencia.

• Mejorar el cuidado integral de la salud de la mujer, promoviendo controles preventivos y buscando reducir las muertes por cáncer cérvico, uterino y por cáncer de mama.