Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El 2014 se despide con un pico de calor y se esperan lluvias para la llegada de Año Nuevo

El termómetro pasó los 35 grados y el calor volvió a imponerse como tema obligado en las conversaciones de sus habitantes. Muchos recordaron el diciembre pasado, que fue el más caluroso de la historia, y otros comenzaron a hacer planes para la celebración del 31 al aire libre. Para ellos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) les envió una advertencia: la llegada de una masa de aire frío traerá lluvias durante todo el día y provocará una baja de temperatura de hasta 10 grados para el primero de enero. El desplazamiento de esa corriente traerá al mismo tiempo alivio en el centro y norte del país, donde en los últimos días se produjeron temporales con abundantes precipitaciones, en especial en las provincias de Salta y Corrientes.

54a24c1be5522_651x438

«Hoy la temperatura alcanzó los 35 grados y la máxima para mañana será la misma, pero no puede considerarse una ola de calor. Para ello deben pasar al menos tres días consecutivos de temperaturas superiores a la mínima promedio del mes en esa localidad», explicó a Tiempo Argentino José Ignacio Lopez Amorin, difusor del Servicio Meteorológico Nacional.

Este diciembre, agregó, «se observa que la atmósfera está más dinámica y con pasajes de frentes fríos regulares. Uno por semana, prácticamente, lo que generó lluvias frecuentes y que no tengamos olas de calor». Esto marca una diferencia notable con el último mes del año pasado cuando se registro la temperatura máxima media más alta de la historia para diciembre. Entre los 31 días del mes se promedió una máxima de 32,5 grados, precisó López Amorin.

La recurrencia de las lluvias permitió que el calor se sienta menos pero, a la vez, dejó a la Capital y a otras ciudades del interior del país (como Ezeiza y Gualeguaychú) muy cerca del registro máximo histórico de precipitaciones en un año. A tal punto que si en las lluvias anunciadas para los próximos días caen 64 milímetros en la Ciudad de Buenos Aires incluso se superaría la marca más alta que data de 1900 y es de 2024 milímetros.

Pero en época de encuentros familiares y eventos de fin de año deben ser pocos los interesados en batir ese récord. Para ellos vale decirles el panorama que emitió ayer el Servicio Meteorológico Nacional.

Un frente frío ingresará hoy en la zona de La Pampa y llegará el 31 a la mañana a la Capital Federal y continuará avanzando hacia el norte del país. Esa corriente desplazará a la masa de aire tropical que está instalada desde hace unos días en la zona de centro y norte del país generando tiempo inestable y fuertes temporales en Salta, Misiones (donde dejó a 130 familias sin techo) y Corrientes (50 evacuados).

Un alerta del SMN emitido ayer advertía de posibles tormentas fuertes en Chaco, norte de Córdoba, Corrientes, Formosa, centro y este de Jujuy, Misiones, centro y este de Salta, norte de Santa Fe y sur y noreste de Santiago del Estero. Con esas precipitaciones, la lluvia acumulada podría superar los 150 milímetros de lluvia en tres días.

Afortunadamente, la llegada del frente frío a partir del 1 de enero estabilizará el clima y provocará un inmediato descenso de la temperatura y la humedad.