Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El ARSAT-1 culminó con éxito su maniobra final de posicionamiento

Esta órbita es casi circular y está ubicada en el plano ecuatorial, a 35.736 km de distancia de la Tierra. De ahora en más Estación Terrena Benavídez de ARSAT será el único telepuerto controlante del ARSAT-1.

0008015019

 

 

Las maniobras de apogeo son las que permitieron llevar al satélite desde la órbita baja elíptica en que la que quedó después del lanzamiento a la órbita geoestacionaria. Mientras que al principio el ARSAT-1 se desplazaba en una órbita de 250 km de perigeo (el punto más bajo) y casi 36.000 de apogeo (el punto más alto), actualmente lo hace en una órbita cuya altitud en todos los puntos ronda los 35.736 km sobre el nivel del mar.

Las maniobras de apogeo fueron precedidas por procedimientos de preparación, incluido el posicionamiento del satélite (que regularmente se encuentra orientado al Sol) en la dirección en que debe acelerado. Lo central de estas maniobras, que fueron cinco y se realizaron los días 18,
20, 22, 24 y 25 de octubre
, consistió en la activación del motor principal del satélite en momentos de hallarse en el punto más alto de una órbita, lo que le permitió adquirir órbitas más altas y más circulares. En el caso del ARSAT-1, el motor principal (que se conoce como LAE por las siglas en inglés de Liquid Apogee Engine) es de 400 Newton.

Las tres primeras maniobras fueron más largas que las dos últimas (AMF-4 y AMF-5), orientadas a hacer una adquisición fina y final de la órbita geoestacionaria. Así, mientras que la primera maniobra de encendido del motor de apogeo del ARSAT-1 (que se realizó a dos días del lanzamiento) tuvo una duración de casi una hora, las últimas dos maniobras finalizaron apenas unos minutos después de iniciadas. La cuarta maniobra comenzó el sábado 24, a las 13.10 h. y concluyó ese mismo día a las 13.13 h. La quinta comenzó el domingo 25 a las 11.51 h. y culminó 11.56 h., cinco minutos después.

La Estación Terrena Benavídez de ARSAT, que contó desde el lanzamiento del satélite con la colaboración de estaciones terrenas de otras latitudes, tuvo a cargo de dirección de las cinco maniobras de AMF. Su trabajo destacó por la calidad en cuanto a precisión en las operaciones y el
seguimiento
. Así pudo ser comprobado en los análisis preliminares y finales que se hicieron una vez concluidas cada una de las cinco maniobras, en los que también se detectó el excelente funcionamiento del software de control interno del satélite, que en el caso del integrado al ARSAT-1 es un desarrollo argentino.

La etapa de AMF finalizó con la adquisición por el ARSAT-1 de la órbita geoestacionaria, que es casi circular, se desplaza en el mismo sentido en que rota la Tierra y tiene un período orbital igual al período de rotación de nuestro planeta. El hecho de que en órbita geoestacionaria el satélite
quede en una misma posición relativa respecto a un punto de la Tierra hace que el control actual que tiene del mismo la Estación Terrena Benavídez pueda ser permanente. Por eso, concluidas las maniobras de AMF, la estación terrena de ARSAT pasó a ser el único telepuerto controlante del
satélite
.

Los siguientes pasos del ARSAT-1 en el espacio incluyen la apertura completa de los paneles solares y la apertura de la antena reflectora con la que se brindarán los servicios.

Matías Bianchi, presidente de ARSAT, sostuvo que «con las operaciones del día de hoy culminamos una etapa más del gran desafío de tener un satélite argentino brindando servicios de telecomunicaciones al país. No solo logramos desarrollar en la Argentina nuestro primer satélite GEO, sino que también conseguimos llegar a órbita geoestacionaria, mediante operaciones que por primera vez dirige un país latinoamericano».

ARSAT es la empresa del Estado nacional creada en 2006 para desarrollar el Sistema Satelital Geoestacionario Argentino de Telecomunicaciones, actualmente también a cargo de otros importantes proyectos de telecomunicaciones. El 98% de sus acciones pertenecen al Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios, y el 2% restante al Ministerio deEconomía y Finanzas Públicas.