La secretaria de Obras y Servicios Públicos, Alicia Benítez, presentó junto al senador nacional Pedro Guillermo Guastavino y al intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, y su equipo de trabajo la propuesta para la remodelación y refuncionalización del edificio del colegio Luis Clavarino, ante la comunidad educativa conformada por autoridades, docentes e integrantes de la cooperadora. También asistió al encuentro la directora departamental de escuelas, Marta Landau.
La obra de remodelación y puesta en valor es demandada por la comunidad de Gualeguaychú desde el año 2005 y ha sufrido diversas demoras por la complejidad que reviste la tarea arquitectónica de preservar el predio conocido como el Palacio, con su característico mirador, integrándolo al anexo donde funcionan la mayoría de las aulas, en un solo complejo edilicio. Dicha tarea, debe contar además con todas las medidas de accesibilidad y seguridad que contempla la legislación vigente.
Benítez explicó a la comunidad educativa los procesos que se han llevado adelante y por qué se ha demorado el proyecto. Se recordó que los profesionales que habían relevado el edificio anteriormente, si bien diagnosticaron las falencias estructurales, no propusieron un plan de trabajo, lo que retrasó los inicios de la obra. Destacó además que “se decidió ampliar el proyecto que originalmente contemplaba sólo la restauración del palacio, para incorporar todo el colegio con normativas actuales y vigentes, fundamentalmente la accesibilidad y los grupos sanitarios acorde a la matrícula existente”.
También remarcó que “el Estado debe garantizar la accesibilidad de los edificios públicos, y eso lleva su complejidad en edificios centenarios que no fueron pensados con esos criterios, pero que deben preservar la fidelidad arquitectónica original”.
La comunidad educativa observó que se encuentren contempladas todas las funciones pedagógicas y administrativas que actualmente cumple la institución. Se les garantizó que en caso de surgir inconvenientes hasta tanto inicien las obras, serán atendidas como emergencia por parte de la Zonal de Arquitectura de Gualeguaychú, a cargo de Leticia Bogliolo, como ha sucedido hasta hoy.
Ante la consulta del intendente Bahillo acerca de los tiempos que demandará el inicio de la obra, se espera que una vez que la comunidad educativa analice la propuesta original, el equipo de proyectos de la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones analice todos los problemas que presenta la estructura del edificio, como la humedad, para a fines de este año, luego de reunir toda la documentación técnica, presentar el proyecto ejecutivo para licitar la obra con su correspondiente presupuesto.
Aportes para la escuela República de Chile
El gobierno provincial, a través de la Secretaría Ministerial de Obras y Servicios Públicos, entregó junto al intendente Bahillo, un aporte de 557.821,38 pesos a la Asociación Cooperadora escuela 35 República de Chile, para la construcción de un salón de usos múltiples y un aula. La entrega de los aportes, se realizó en el palacio municipal y contó con la presencia de directivos, docentes y alumnos. La directora destacó el compromiso de la comunidad educativa para encarar la obra, integrando no sólo a los directivos, a los padres y a alumnos, sino también a los docentes y a los vecinos de la escuela.
La obra es ejecutada por la empresa Sittner, presenta un 31 por ciento de avance y lleva de inversión de 627.000 pesos.
Posteriormente, se recorrieron los trabajos de refuncionalización y ampliación de la escuela María América Barboza, junto a la vicerrectora Ana María Satori. La obra conlleva una inversión de 31.422.025 pesos, presenta un grado de avance del 25 por ciento y es ejecutada por la empresa Hornus. Se espera poder entregar a fines de agosto, cuatro aulas de la planta baja, cuatro aulas de la planta alta de escuela secundaria y sus grupos sanitarios, para el funcionamiento de la escuela secundaria. En diciembre de este año se estima entregar seis aulas más y para comienzos del ciclo lectivo 2015, el jardín de infantes y el resto del edificio, que tiene un plazo estimado de obra de 420 días.
Hospital Bicentenario de Gualeguaychú
En la reunión con el intendente Bahillo y el senador nacional Guastavino se destacó el buen ritmo de trabajo muestra el hospital Bicentenario de Gualeguaychú.
Consultada por el tema, Benítes destacó que la obra del tiene un avance del 65,23 por ciento. El hospital Bicentenario fue planificado como un centro de referencia regional, para cubrir una amplia zona de sudeste de la provincia de Entre Ríos, ampliando la disponibilidad de camas por habitantes. Es una construcción de 18.970 metros cuadrados que tendrá en su interior disponibilidad para 230 camas, además de los sectores administrativos y consultorios externos, entre otros. Se invierten 169.834.241,70 pesos en la ejecución de la obra.
La construcción del nuevo nosocomio tiene dos etapas. Una que abarca el total de la obra civil y la provisión, montaje y puesta en funcionamiento de todo el equipamiento. En tanto, posteriormente, está previsto demoler parcialmente el viejo edificio lindero, para crear allí un área parquizada y de estacionamiento, con el objeto de soportar el impacto urbano que generará el funcionamiento del nuevo hospital.
Los funcionarios también recorrieron el recientemente inaugurado Centro de Atención Primaria a la Salud (CAPS) de barrio La Cuchilla, que se ejecutó con fondos del programa Más Cerca, Más Municipio, Mejor Patria, Más País. La obra demandó una inversión de 1.285.457,36 pesos que se ejecuta por parte del municipio de Gualeguaychú, con fondos nacionales. El CAPS La Cuchilla brinda atención en pediatría, enfermería, ginecología, obstetricia, nutrición, psicología y odontología, además de contar un equipo de contención social y promotores de salud.