Si bien no fueron pocos los proyectos tratados y aprobados ayer en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Paraná, dos se destacan por estar relacionados con cuestiones estructurales de la ciudad: el ordenamiento del tránsito y el tratamiento de la basura. En el primer caso fue creado el Registro de Agencias de Venta de Motos y en el segundo se reguló el tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos.
La constitución de un Registro Municipal de Concesionarias y Locales de venta de Motocicletas es una propuesta del Departamento Ejecutivo que contó con el voto de todos los concejales. Por lo tanto, a partir de ahora los negocios dedicados al rubro, además de inscribirse en el municipio, deberán poseer un salón de venta con frente a la calle, contar con buena ventilación y carteles reglamentarios, entre otros requisitos. A su vez, será necesaria la presencia de personal especializado para el ofrecimiento de las unidades. Los locales habilitados deberán presentar un detalle mensual de los rodados vendidos con indicación de los elementos de seguridad entregados y el dominio identificatorio asignado. Quedan así inhibidos para comercializar motovehículos o cuatriciclos las estaciones de servicio, talleres mecánicos y de chapa y pintura, garajes, supermercados, casas de venta de electrodomésticos. En caso de incumplimiento y reincidencia, la iniciativa prevé una escala de multas. El organismo de aplicación será la Subsecretaría de Habilitaciones, Concesiones y Uso de Espacios Públicos del municipio. Otro de los artículos del proyecto indica que los comercios deberán vender los rodados con sus caños de escapes originales, quedando prohibido efectuarles modificaciones que implique alterar los niveles de sonido permitidos.
En relación al tránsito, también contó con el apoyo de los ediles el Programa Integral de Concientización en Seguridad Vial propuesto por Elizabeth Gonzáles y Gustavo Guzmán (FpV).
RSU. El otro proyecto remitido por el Ejecutivo es el establecimiento de un conjunto de presupuestos y obligaciones para la gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Éste fue votado, en general, por unanimidad aunque tuvo algunos cuestionamientos en relación a ciertos artículos por parte de los ediles del Frente Amplio UNEN, Miguel Rettore y Marcelo Haddad. El primero propuso que el órgano de aplicación sea un cuerpo colegiado y el segundo planteó agregar un artículo dedicado a la educación ambiental. Ninguna de estas propuestas tuvo el acompañamiento de sus pares. Por lo tanto, la ordenanza fue aprobada según había salido de la comisión.
En definitiva, la propuesta abarca desde la generación y separación en origen, pasando por la recolección diferenciada, hasta el tratamiento y la disposición final. La misma tiene el propósito de regular los pasos que implica el tratamiento de la basura en el marco del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
La expectativa del gobierno es comenzar antes de fin de año con la separación de los residuos en algunos sectores de la ciudad. A través del proyecto también se intenta garantizar la inclusión formal de los actores como los recuperadores informales. Una de las vías propuestas es la conformación de cooperativas de “cartoneros” para lograr el agregado de valor.
El pívot del proceso es la planta de tratamiento y transferencia que el municipio construyó en la zona del basural a cielo abierto conocido como Volcadero. En cuanto a la ubicación del terreno donde irán los residuos finales, la norma no especifica un sitio en particular. Al respecto, desde la comuna se evalúan distintas opciones sobre la localización de ese depósito.
La ordenanza incluye además el Programa Permanente de Comunicación y Educación Ambiental que busca, al tiempo que se implementan las medidas, sensibilizar a la comunidad y promover el consumo responsable y mejores prácticas ambientales.
Discapacidad. Contó con el respaldo del Cuerpo Legislativo, la propuesta de la concejal Natalia Osuna (FpV) fue incorporado al sistema de la Tarjebus, la categoría para personas con discapacidad que posibilita su traslado de manera gratuita.
También fue votada por todos la iniciativa de Roxana Villagra (UCR) que establece la obligatoriedad de atención preferencial de personas con discapacidad, enfermos oncológicos, embarazadas y adultos mayores a 70 años en todas las reparticiones municipales. Asimismo, fueron aprobadas otras dos propuestas de Villagra para crear, por un lado, el “Mapa háptico de la ciudad de Paraná en relieve tipográfico Braille” bajo el sistema de representatividad cognitiva y, por otro, instituir una competición para atletas en sillas de ruedas bajo el lema “Por una ciudad bicentenaria e inclusiva”.
A través de la aprobación de dos proyectos de ordenanza fue dispuesto el 16 de septiembre como el Día Municipal de los Centros de Estudiantes y se creó el Registro Municipal Único de Centros de Estudiantes de Escuelas Secundarias. Las iniciativas habían sido presentadas por los concejales del FpV, Juan Manuel Huss y Cristina Sosa, respectivamente.
Comisiones vecinales
Por unanimidad y sobre tablas también fue modificada la ordenanza Nº 8.940/10 que a su vez cambiaba la 8.311 con el objetivo de dejar sin efecto la necesidad de presentar un certificado de buena conducta para formar parte de los órganos directivos de las Comisiones Vecinales. Éste tema fue motivo de polémica entre diferentes actores políticos y sociales de la ciudad. Unos defendían la necesidad de sostener el requisito y otros que no era necesaria esa limitante para ejercer el derecho ciudadano.
AL MARGEN
Destacados. Los concejales instituyeron, a propuesta de la edila Sosa, el Reconocimiento Anual “Paranaenses Destacados”; el Trayecto cultural y turístico del vecindario del Ferrocarril Central Entrerriano; y la creación del Parque Temático de Educación Vial
Colectivos. Los concejales ampliaron el recorrido de las líneas de colectivos 5 y 7 para que las unidades lleguen hasta el Club Atlético Belgrano, ubicado en Avenida Don Bosco y Bazán y Bustos. La propuesta corresponde a los ediles Guzmán y Gonzáles.
Vigía. Por otro lado, fue aprobada la iniciativa de Adriana Torner (UCR) por la cual se solicita al Ejecutivo la colocación de cámaras de vigilancia en el Cementerio Municipal