Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El Concejo Deliberante aprobó la adecuación del Presupuesto Municipal 2016

o_1466105358En el transcurso de la sesión ordinaria que el Concejo Deliberante de Paraná celebró en la fecha, el cuerpo legislativo sancionó una ordenanza en virtud de la cual dispuso la adecuación del Presupuesto General de la Administración Municipal para el presente ejercicio fiscal, el cual se estableció en la suma de 2.564.395.780 pesos con destino al Departamento Ejecutivo, Administración Fiscal Municipal y Honorable Concejo Deliberante.
El monto del gasto en Personal quedó fijado en la suma de 1.389.900.833 pesos, en tanto que la partida de Trabajos Públicos asciende a 761.859.031. Para el Presupuesto Participativo 2016 el monto asignado con la presente adecuación se fijó en 20.427.377.
La planta de cargos permanentes de la administración municipal quedó establecida en 5.300; el número de contratos de locación de servicios en 2.800; la cantidad de contratos de locación de obra en 980 y el número de contratos de horas cátedra en 80.

La norma aprobada faculta al Departamento Ejecutivo Municipal a afectar recursos propios para afrontar el financiamiento de obras públicas sustentadas con fondos del gobierno nacional hasta tanto se acrediten los mismos, a fin de evitar su paralización, perjuicio económico a las arcas municipales y la obligación del Estado en resguardar el interés común, al tener en cuenta el daño que provoca la discontinuidad en las obras de infraestructura pública.
A moción de la presidenta del cuerpo legislativo, Josefina Etienot, la legislatura local autorizó la transferencia de recursos correspondientes a la partida de Personal del Concejo Deliberante a la Defensoría del Pueblo de Paraná por un monto de 3.500.000 de pesos, monto que será destinado a la atención de gastos del mismo rubro de este último organismo.

La adecuación presupuestaria remitida por el Departamento Ejecutivo fue aprobada por unanimidad de los ediles presentes, aunque desde el bloque del Frente para la Victoria se formularon algunos cuestionamientos, ante la falta de debate del tema en el ámbito de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, ello en razón que desde la bancada oficialista de Cambiemos se mocionó y logró el tratamiento sobre tablas de la iniciativa.
Los legisladores opositores dejaron sentado que en virtud de lo dispuesto por la ley provincial 10.027, que consagró el Nuevo Régimen Municipal para Entre Ríos, el Concejo Deliberante asume una potestad y responsabilidad relevante en las decisiones vinculadas con las cuestiones presupuestarias de los municipios, criticando la premura en la aprobación de la norma.

Emergencia por la Violencia de Género y Feminicidio
El parlamento municipal de la capital entrerriana sancionó también una ordenanza, de la que es autora la concejal Silvina Fadel, por la cual se declara en todo el territorio del municipio paranaense la Emergencia Pública en Materia Social contra la Violencia de Género y Feminicidio, por el término de dos años, pudiendo prorrogarse por dos años más en el caso que no se dé cumplimiento estricto con la ley nacional 26.485, ante la ola de violencia contra las mujeres.

El estado municipal deberá arbitrar los mecanismos necesarios para enfrentar con decisión esta grave situación, dando respuestas inmediatas para que las víctimas puedan denunciar, ser albergadas en hogares para mujeres víctimas de violencia de género, tener contención psicológica, recibir asesoramiento jurídico y garantizar el derecho social a la salud y educación.
Las residencias aludidas, incluirán también a sus hijos como instancia de tránsito para la atención en aquellos casos en que la permanencia en su domicilio implique una amenaza a su integridad física, psicológica y sexual.

Comerciantes autoconvocados
Durante el plenario expusieron, en el espacio del Instituto Voz y Opinión Ciudadana, Miguel Gassmann y Marco Gastaldi, en representación de los comerciantes autoconvocados de las calles España, 25 de Mayo, Echagüe y Gualeguaychú, ante el cambio de circulación instrumentado por el Departamento Ejecutivo Municipal en dichas arterias.
Ambos presentaron una propuesta alternativa a la anunciada por la gestión del intendente Humberto Varisco, la cual no modifica el sentido de circulación de las arterias mencionadas.

Otros proyectos aprobados

El órgano legislativo de la capital entrerriana dio curso y aprobación a numerosos proyectos. Cabe mencionar entre ellos un pedido de informes de la edila Stefanía Cora, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo conocer los motivos que justifiquen el incumplimiento de la ordenanza N° 8512, que establece en el transporte automotor de pasajeros local la figura del Boleto Combinado o de Transferencia, y planteó además la urgente convocatoria a la Mesa de Transporte.

Otra iniciativa impulsada por la legisladora Silvina Fadel insta al Departamento Ejecutivo adoptar con las autoridades competentes del gobierno provincial medidas preventivas ante las denuncias reiteradas de la ciudadanía, mediante las cuales niñas y niños de escuelas primarias y adolescentes de colegios secundarios se ven acosados y perseguidos por vehículos sospechosos con intenciones supuestas de secuestro.
En tal sentido reclama se refuerce la presencia policial en establecimientos educativos y se contemple la instalación del sistema de monitoreo 911, en las calles lindantes a los mismos, para tener un mayor control y agilizar fehacientemente las reiteradas denuncias.