Noticias - Toda la Provincia a Toda Hora

El conflicto de un sanatorio complica la atención en salud en Gualeguaychú

o_1453297722La finalización en la prestación de servicios por parte del sanatorio AGOS de Gualeguaychú, puso en debate un tema que preocupa a la ciudadanía desde hace varios meses. Falta de turnos por gran demanda, cobro de plus y obras sociales cortadas.

La lista de obras sociales suspendidas desde el Colegio Médico por falta de pago o por finalización de convenios que no se renegociaron, creció en los últimos días y solo algunas de estas restablecieron sus servicios. El Hospital Centenario comenzó a absorber las atenciones de muchos pacientes que ante la imposibilidad de abonar las consultas o prácticas, concurren al nosocomio o a los Centros de Salud, cuando se trata de atenciones de nivel primario.

Al respecto, el Dr. Carlos Gauna indicó a Radio Máxima: «Las noticias de la última semana que son de público conocimiento han incrementado aún más la demanda que ya venía teniendo el Hospital Centenario, principalmente en los servicios de cuidados críticos, como lo es Neonatología y Terapia Intensiva. En las últimas 72 horas el panorama se ha complicado más, la terapia del hospital está completa y entre viernes y sábado se hicieron traslados a Concepción del Uruguay para pacientes que necesitaban esa terapia. El resto de las salas también se encuentran casi completas, con un giro cama veloz, es decir, se desocupa y se interna otro».

«Esto termina siendo un factor agregado que influye en la tensión y atención profesional. Uno tiene un paciente que está en determinada situación de riesgo y llega otro y no hay lugar. Desde el punto de vista médico uno sabe que la salud tiene prioridades y se buscan todos los medios para no echar mano a estas cuestiones de tener que trasladar a uno para hacer lugar a otro», expresó Gauna.

Mientras funcionarios locales, provinciales y nacionales mantuvieron reuniones con empleados y directivos de AGOS, donde se acordó pedir la intervención del ministerio de Trabajo para ver la situación de los sindicatos que manejan el sanatorio y de la Superintendencia de Servicios de Salud, para observar también las deudas de las obras sociales, desde PAMI hicieron saber que podrían gerenciar el sanatorio a través de un acuerdo entre las partes.

Con el cese de atención en AGOS, la ciudad perdió 40 camas para internación, un quirófano y seis camas de Terapia Intensiva.

Esta semana podrían llegar a Gualeguaychú representantes de las áreas mencionadas para comenzar a trabajar no solo en este conflicto, sino también en la revisión de situaciones de las obras sociales que han dejado de prestar servicios.