En la reunión también participaron por parte del Copnaf su vicepresidenta María del Huerto Reutlinger y la contadora Sonia Schultheis. Mientras que por la ONG estuvieron su presidente José Cáceres, el diputado provincial Gustavo Osuna, Silvina Sánchez, Liliana Barrios y Eduardo Godoy.
Reutlinger explicó que los integrantes de esta ONG “nos informaron sobre el modo de su trabajo, toda su actividad social, y nos detallaron con qué grupos familiares trabajan, tienen muchos talleres de formación, huertas comunitarias, taller de costura, apoyo escolar, deportes, taller de lectura y recreación, entre otros espacios. Nos contaron toda la tarea social que vienen realizando desde sus comienzos allá por 1984, con los niños, adolescentes y el grupo familiar en general donde también se prioriza a la tercera edad”.
“Se planteó un trabajo articulado entre ellos y con los diferentes dispositivos que tiene el Copnaf, ya sea con el Servicio de Protección de Derechos de la zona, como también la atención de urgencia de la guardia de la línea 102, de atención telefónica pública y gratuita que recepciona consultas y demandas en torno a la temática de derechos, y detecta vulneraciones vinculadas a niños, niñas y adolescentes, que son los que manejan la demanda imprevista por fuera del horario administrativo”, agregó la vicepresidenta.
Por su parte Cáceres remarcó que “fijamos una agenda de trabajo conjunto, también vinimos en la búsqueda de resolver algunos inconvenientes administrativos que tenemos y en ese marco nos encontramos con una muy buena predisposición de las autoridades de Copnaf para ayudarnos, porque el objetivo es que el Centro Comunitario Solidaridad pueda seguir brindando los talleres de formación y capacitación que lleva adelante y también los comedores escolares que tiene a su cargo”
“La situación es compleja porque cada día aumentan en los comedores la cantidad de comensales y necesidad de viandas para las familias, pero tuvimos muy buena respuesta del Copnaf para poder seguir trabajando con ganas en los dos barrios”, expresó Barrios, encargada del espacio que tiene la ONG en barrio Belgrano.
Desde el Centro Comunitario Solidaridad informaron que en este momento, en barrio Belgrano se entregan diariamente 260 viandas (almuerzo y merienda) y en el barrio Presidente Perón 160 (merienda y cena), tanto a niños, abuelos o grupos familiares completos.